domingo, 30 de abril de 2017

El Mediterráneo se calienta y se acidifica a un ritmo sin precedentes

http://www.lavanguardia.com/vida/20140612/54408930030/el-mediterraneo-se-calienta-y-se-acidifica-a-un-ritmo-sin-precedentes.html

La acidificación puede trastocar cruciales procesos marinos

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-acidificacion-puede-trastocar-cruciales-procesos-marinos-20170428111310.html

El pez león invade el Mediterráneo por el nuevo canal de Suez

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-pez-leon-invade-mediterraneo-nuevo-canal-suez-20160628132541.html

Los peces conejo, nueva amenaza para la vida en el Mediterráneo

http://www.lavanguardia.com/natural/20141218/54421960400/los-peces-conejo-una-nueva-amenaza-para-la-vida-en-el-mediterraneo.html

La invasión que viene de Suez

http://www.lavanguardia.com/natural/20141130/54420447481/invasion-viene-suez.html

Incendios: ¿qué estamos haciendo mal?

http://www.xlsemanal.com/conocer/20150809/nuevos-estudios-ecologicos-estamos-8739.html

La hambruna de los osos polares en el Ártico

http://www.xlsemanal.com/conocer/20150927/hambruna-artico-8878.html

La industria textil, la segunda más contaminante del planeta

http://www.xlsemanal.com/actualidad/20160913/cataclismo-la-fast-fashion.html

Los orangutanes de Borneo, en peligro de extinción

http://www.xlsemanal.com/conocer/20161125/los-orangutanes-borneo-peligro-extincion.html

Salvajes

http://www.xlsemanal.com/conocer/naturaleza/20170314/salvajes-rinocerontes-heridos-cuernos.html

Vuelve la caza del bisonte

http://www.xlsemanal.com/conocer/naturaleza/20170427/vuelve-la-caza-del-bisonte-buffalo-bridge-yakamas.html

Aquí convierten el CO2 en piedras

http://www.xlsemanal.com/conocer/20161224/contaminacion-convierten-co2-en-piedras.html

Un 'enjambre' de icebergs desvía el tráfico marítimo

http://www.xlsemanal.com/conocer/naturaleza/20170428/enjambre-icebergs-desvia-trafico-maritimo.html

lunes, 24 de abril de 2017

El hombre y la Tierra: una serie pionera en la divulgación científica

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4947/el-hombre-y-la-tierra-una-serie-pionera-en-la-divulgacion-cientifica

¿Puede el cambio climático afectar el tamaño de los animales?

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5731/puede-el-cambio-climatico-afectar-el-tamano-de-los-animales

Causas del efecto invernadero

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/10/31/causas-del-efecto-invernadero

Animales en peligro de extinción: el extraño saiga

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5719/animales-en-peligro-de-extincion-el-extrano-saiga

Cambio climático: amenaza al ciclo de vida de los insectos

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5549/cambio-climatico-amenaza-al-ciclo-de-vida-de-los-insectos

Lista de especies extintas durante el siglo XXI

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2008/10/12/lista-de-especies-extintas-durante-el-siglo-xxi

domingo, 23 de abril de 2017

7 cosas que el cambio climático también está afectando y en las que quizá aún no habías pensado

http://www.vix.com/es/ciencia/179355/7-cosas-que-el-cambio-climatico-tambien-esta-afectando-y-en-las-que-quiza-aun-no-habias-pensado

Esto es lo que sucedería si no hacemos nada contra el calentamiento global

http://www.vix.com/es/mundo/179828/esto-es-lo-que-sucederia-si-no-hacemos-nada-contra-el-calentamiento-global

Miles de incendios arrasan la selva de Indonesia por culpa del aceite de palma

http://www.eldiario.es/desalambre/Terribles-incendios-Indonesia-empresas-aceite_0_454255403.html

El aceite de palma 'quema' los bosques de Indonesia

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/26/ciencia/1267203098.html

sábado, 22 de abril de 2017

La última esperanza para salvar a la anguila europea

http://www.elmundo.es/grafico/comunidad-valenciana/2016/12/27/584ee853e2704e4e768b4615.html

África se queda sin leones

http://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/africa-se-queda-sin-leones_9855

ECONOMÍA Primer día "sin carbón" en Reino Unido desde la Revolución Industrial

http://www.elmundo.es/economia/2017/04/22/58fb2126468aebbf4b8b458c.html

Un hongo ‘devorador de salamandras’ diezma las poblaciones de esos anfibios en Europa

http://elpais.com/elpais/2017/04/18/ciencia/1492515478_194760.html

9 formas en las que el naturalista David Attenborough ha cambiado nuestra vida

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160507_ciencia_david_attenborough_90_anios_men

Cómo el desierto del Gobi es clave para la supervivencia de las secuoyas de California, los árboles más grandes del mundo

http://www.bbc.com/mundo/noticias-39573166

“El pasaje de los icebergs”: el fascinante espectáculo natural que disfrutan en un pequeño pueblo de la costa de Canadá

http://www.bbc.com/mundo/noticias-39637489

La sorpresiva y súbita desaparición de un inmenso río en 4 días en Canadá

http://www.bbc.com/mundo/noticias-39629430

Peces más pequeños "debido al cambio climático"

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121001_cambio_climatico_peces_am

viernes, 14 de abril de 2017

¿Por qué dañan el mar los vertidos de petróleo?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2014/07/20/por-que-danan-el-mar-los-vertidos-de.html

¿Por qué es tan importante que se recupere la capa de ozono en la atmósfera?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2014/09/14/por-que-es-tan-importante-que-se.html

¿Por qué la Humanidad necesita un planeta y medio?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2014/10/05/por-que-la-humanidad-necesita-un-planeta.html

¿Por qué España va hacia el clima de Marruecos?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/04/12/por-que-espana-va-hacia-el-clima-de.html

¿Por qué estamos matando a las abejas?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/04/26/por-que-estamos-matando-a-las-abejas.html

¿Por qué afectarán los extremos climáticos más a España que a otras regiones?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/05/03/por-que-es-espana-especialmente.html

¿Por qué hemos tenido y tendremos olas de calor cada vez más frecuentes?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/05/17/por-que-hemos-tenido-y-tendremos-olas-de.html

¿Por qué no necesitamos el petróleo para disponer de energía?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/06/07/por-que-no-necesitamos-el-petroleo-para.html

¿Por qué ha entrado el planeta en la sexta gran extinción?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/06/28/por-que-ha-entrado-el-planeta-en-la.html

¿Por qué son dañinas las emisiones contaminantes de los coches diésel?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/09/27/por-que-son-daninas-las-emisiones.html

🔼 ¿Por qué son dañinos los vertidos de petróleo?



Voluntarios limpiando el chapapote vertido por el Prestige en 2002. REUTERS

El Supremo ha decidido revisar la sentencia sobre el Prestige de la Audiencia de La Coruña, pues estima que esta sentencia es defectuosa. Dejando aparte las cuestiones jurídicas y los enroques de los que, sobre todo en este país, siguen algo tan reviejo como el ''Mantenella y no enmendalla'', me voy a centrar aquí en el problema de los vertidos de petróleo, y voy a insistir en que los ciudadanos nos horrorizamos de esos grandes extremos, pero olvidamos que muchas más de esas cantidades de porquería que se vierten en el mar en casos ''estrella'' (negra) se vierten a lo largo de cada año cuando los barcos se limpian en alta mar.

El daño de los vertidos deriva de sus componentes volátiles y de su estructura viscosa como el alquitrán. Varios de los componentes del fuel-oil que transportaba el Prestige son bencenos de distintos tipos, y otros componentes aromáticos, que son cancerígenos reconocidos.  Estos compuestos, en cantidades minúsculas, se introducen en los cuerpos de los animales marinos, pero también de las personas que respiran cerca de fuel-oil, en el mar o en las playas.

Por otro lado, los alquitranes densos se adhieren a las piedras de las playas y descienden al fondo del mar con ellas, y allí se expanden. Los suelos marinos cubiertos de alquitrán se convierten en estériles durante muchos años.

Los vertidos, resumiendo, son dañinos en sí mismos y cambian la ecología de la zona donde se producen.

Hace unos días leía, en otro periódico, un artículo de alguien que se dedica a escribir sobre energía y que creyéndose cargado de razón, mantenía la teoría de que no se pueden hacer tortillas sin romper los huevos: que si queremos energía tenemos que pechar con las consecuencias dañinas de su uso.

Esto, para un físico como yo, huele a una mala interpretación de la ley de crecimiento de la entropía, una de las leyes peor entendidas del la colección de leyes físicas.

La ley del crecimiento de la entropía nos dice que si reducimos en una cantidad X la entropía del interior de un sistema, la de su exterior crece en más de X.  Esto es así, y se interpreta como que para reducir la basura en el interior de un sistema, debemos incrementar la basura fuera.

Esta interpretación es, directamente, errónea. La ley de crecimiento de entropía se refiere exclusivamente a la cantidad de calor (energía desorganizada) que se genera cuando queremos tener energía organizada (trabajo).  Pero siendo así, tenemos una papelera, un sumidero de calor inacabable a nivel humano, que es el que al final nos interesa: Ese sumidero es el espacio exterior, hacia donde podemos (si mantenemos el aire transparente a la radiación infrarroja) expulsar el calor en exceso generado por nuestra necesidad de trabajo físico, mediante radiación infrarroja.

Puesto que tenemos un sumidero perfecto, e irrellenable a nivel humano, podemos diseñar nuestra extracción y uso de energía para mantener un habitat perfecto, expulsando el calor necesario para ello al espacio.

El argumento de que tenemos que romper huevos para hacer tortillas es equivalente a aquel que dice que si a mí me rompen el coche yo rompo el coche de otro, que si me disparan, yo disparo, que debo disparar antes porque sino me disparan a mí.

Es la perversión radical de la regla de oro que dice: ''Hacer a otro lo que quieras que te hagan a ti, no hacer a otro lo que no quieras sufrir tú''.

Es la regla negra, de carbón: ''Haz a los demás lo que no quieres para ti''.

La regla de oro es moralmente válida, pero incluso desde el punto de vista práctico y de nuestro propio bienestar, es maravillosa: Imaginemos que se nos mete en la cabeza pintar un grafiti en la casa del vecino. Éste se cabrea y pinta otro en la maravillosa pared blanca recién pintada de la nuestra. Hemos fastidiado, pero gracias a eso, nos cuesta una pasta volver a pintar la pared, sin haber conseguido nada a cambio. 

Vamos por el mundo abollando coches, y tenemos que gastarnos un dinero útil para quitar los bollos al nuestro. ¿No ganamos mas respetando a los otros?

Si lo llevamos al extremo (lo cual es siempre útil para comprender los problemas), recordemos las dos guerras mundiales, una de ellas producida por un inválido que quería hacer daño a los demás sin que se lo hiciesen a el, el Kaiser Guillermo, y la otra, por un paranoico que quería quitar a los demás (entre otros a los judíos) la vida sin que se la quitasen a él. Millones de muertos, tragedias económicas, para absolutamente nada.  

Recordemos el vertido venenoso de Boliden en Aznalcollar:  el dueño de la empresa tendría que haber pensado si hubiese querido que ese vertido se hubiese hecho en su jardín en Suecia.

El problema de reducir la entropía propia expulsándola hacia los demás podía haber sido factible siempre que los sumideros fuesen, como el espacio exterior, irrellenables frente al calor. Pero nuestro planeta es bastante pequeño, y estamos llenado los vertederos.

Hay formas de actuar para obtener la reducción de la entropía en nuestros sistemas, limitando la generación de la misma en el exterior a la producción de calor, que puede controlarse, y no englobar en el concepto de entropía a toda la porquería de la que nos queramos deshacer.

Y además es posible actuar así. Se suele decir que es imposible controlar a los petroleros y demás emporcadores del planeta por motivos peregrinos como que sus dueños son armadores que viven en el país A, tienen sus barcos registrados en el país B y las cargas son del país C, y que hay que respetar a esos países, por una falsa noción de respeto al que nos ataca.

Cuando tras larguísimos debates y resistencias numantinas de los negreros, Wilberforce consiguió que el Parlamento inglés prohibiese el trafico de esclavos, los barcos ingleses no tuvieron el menor problema de conciencia para detener a cualquier barco de cualquier nación y obligarlo a devolver a los esclavos que llevaba a sus lugares de origen. Su argumento era sencillo y no era moral, era sencillamente económico: si los comerciantes ingleses pierden dinero al no poder traficar, los demás no deben ganarlo al dejarles traficar a ellos.

Tenemos una Tierra limitada, pequeña, escasa. Están todos los caraduras aprovechados para los cuales no existe la regla de oro, y estamos los que nos dejamos avasallar por ellos. Son todos los que asumen que las ganancias serán para ellos, y las pérdidas las cubrirán los demás.

Y gracias a nuestra indiferencia, se van saliendo con la suya. Aznalcollar va a abrir de nuevo, con los riesgos que eso genera, y con la misma idea de las ganancias para mí, las pérdidas las pagarán otros. Y las personas de Andalucía, calladas y sin impedirlo.

Los vertidos diarios de fuel-oil superan anualmente con mucho los vertidos puntuales del Exxon-Valdez y del Prestige.  Estos últimos generaron daños irreversibles a escala humana en las zonas donde tuvieron lugar. Fueron daños grandes entonces (y hay voluntarios con secuelas de salud de por vida) y son daños invisibles ahora, como los de los óxidos de nitrógeno, daños que lo impregnan todo, poco a poco,  molécula a molécula en los cuerpos de los animales y de las personas que se acercan a aquellas zonas.      

Los daños de los vertidos diarios se reparten a lo largo de los océanos. Parecen pequeños, como poco parece el CO2 que emite cada coche, los NOx que salen por cada tubo de escape, pero el aire se va llenado de gases, el agua de compuestos no volátiles de alquitrán.

Las cosas se pueden hacer bien. Se pueden inspeccionar los barcos, desguazar los que han sobrepasado su periodo de vida. Se puede controlar lo que se hace en los mares. Se puede actuar contra los estafadores, se puede querer ser honrado.

También se puede defecar en la calle, tirar los desechos, forzar a otros a hacer lo que nosotros no queremos hacer. Una calle limpia no cuesta dinero en ser mantenida, una calle sucia es casi imposible volverla a tener limpia.  Los demás somos también nosotros.

Cuidar el medio ambiente no es cosa de los ''ecologistas locos''. Es cuidarnos a nosotros mismos.  Pero esto es ser racional.  Ser humano.

ENLACES:

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/10/04/por-que-son-daninos-los-vertidos-de.html

¿Por qué es peligroso un aumento de 2ºC de la temperatura media global?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/11/29/por-que-es-peligroso-un-aumento-de-2c-de.html

¿Por qué es peligroso el deshielo de Groenlandia?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/12/06/por-que-es-peligroso-el-deshielo-de.html

¿Por qué 2015 va a ser el año más caliente del registro?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2015/12/20/por-que-2015-va-a-ser-el-ano-mas.html

¿Por qué es peligrosa la fuga de metano de California?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/01/24/por-que-es-peligrosa-la-fuga-de-metano.html

¿Por qué es dañino para la salud el ruido de las ciudades?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/archivo/2016/pagina/5/

¿Por qué se puede duplicar el aumento del nivel del mar?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/04/03/por-que-se-puede-duplicar-el-aumento-del.html

¿Por qué se está intensificando la hambruna en África?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/04/17/por-que-se-esta-intensificando-la.html

¿Por qué debemos eliminar el ruido de las ciudades?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/05/01/por-que-debemos-eliminar-el-ruido-de-las.html

¿Por qué quemar diésel y gasolina destroza el arte?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/05/08/por-que-quemar-diesel-y-gasolina.html

¿Por qué es dañino el humo de neumáticos ardiendo?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/05/15/por-que-es-danino-el-humo-de-neumaticos.html

¿Por qué puede llegar hasta España el humo de un incendio en Canadá?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/05/29/por-que-puede-llegar-hasta-espana-el.html

¿Por qué se está desertizando España?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/06/26/por-que-se-esta-desertizando-espana.html

¿Por qué mata la contaminación a millones de personas?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/07/03/por-que-mata-la-contaminacion-a-millones.html

¿Por qué deben temer por sus inversiones los dueños de casas en las costas?

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/01/28/por-que-deben-temer-por-sus-inversiones.html

sábado, 1 de abril de 2017

7.000 burbujas de gases nocivos en Siberia que pueden explotar en cualquier momento

http://www.alertacatastrofes.com/7000-burbujas-gases-nocivos-siberia-pueden-explotar-cualquier-momento/

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/burbujas-nocivos-Siberia-explotar-cualquier_0_2343075718.html

El cambio climático nos vuelve violentos

http://www.nosabesnada.com/ciencia/52590/el-cambio-climatico-nos-vuelve-violentos/

Cabras para prevenir incendios

http://www.nosabesnada.com/sociedad/51502/cabras-para-prevenir-incendios/

Las cremas solares dañan el océano

http://www.nosabesnada.com/naturaleza/52625/las-cremas-solares-danan-el-oceano/

La eterna y sangrienta guerra contra el conejo australiano

http://www.lavanguardia.com/natural/20160311/40362282588/conejo-australia-plaga.html

El problema de los conejos en Australia

Sabías que la plaga de conejos en Australia ha causado daños en el medio?

La plaga de conejos de Australia se originó a partir de 24 ejemplares


Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible

  https://nextspain.es/2024/06/20/asi-se-transforman-los-restos-de-nuestros-campos-en-energia-sostenible/?utm_source=VNEWS&utm_medium=na...