Mostrando entradas con la etiqueta Basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basura. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2024

🔼 La nueva fiebre del oro no está en las minas, sino en la basura: hasta 80.000 euros de ganancia al día

 


Esta startup gana 80.000 euros al mes extrayendo el oro y el cobre de los dispositivos que tiramos a la basura © Gettyimages

Tenemos en casa un pequeño tesoro en forma de oro y otros metales preciosos, del que no nos damos cuenta. Para nosotros no vale mucho, pero si se juntan miles de esos pequeños tesoros, pueden convertirse en un negocio rentable. Ya hay startups que ganan 80.000 euros al día reciclando dispositivos eléctricos que recoge de la basura.

La industria tecnológica está montada para que cambies de móvil, altavoz inteligente, auriculares, cargador, televisor y ordenador casi cada año. Y así se acumulan 50 millones de toneladas de basura electrónica en vertederos, campos abandonados, y las propias casas o garajes de los usuarios.

Apenas se recicla un 15% de la basura electrónica, lo que supone un gran problema medioambiental, porque estos desechos electrónicos son básicamente plástico y metales que tardan cientos, miles de años en degradarse, y además algunos de ellos son tóxicos.

Así se recicla la basura electrónica con una automatización total

La buena noticia es que reciclar dispositivos electrónicos puede ser un negocio muy rentable, si se hace a gran escala. Se calcula que hay 55.000 millones de euros en metales preciosos, esperando en la basura. Así que, con suerte, cada vez más empresas se van a dedicar a este negocio.

El medio Business Insider ha estado investigando el reciclaje de basura electrónica, y ha obtenido información muy interesante. Ha entrevistado a una startup de Sídney llamada Mint Innovation, que ha conseguido desarrollar un método de reciclaje  de dispositivos electrónicos 100% automático. Gracias a él consigue unos beneficios de 80.000 euros al día.

Mint Innovation tiene a su servicio a una legión de desguazadores repartidos por todo el país, muchos de ellos autónomos, que extraen los dispositivos electrónicos de la basura y los despedazan en partes básicas.

Estos desechos electrónicos se transportan en camiones y otros medios, a las instalaciones de Mint Innovation. Los propios desguazadores ya ganan miles de euros por cada lote, así que su trabajo también es un negocio rentable.

Esta compañía ha desarrollado docenas de máquinas especializadas, como se ve en el vídeo, que separan las componentes, según el tipo de dispositivo. Después aplica una especie de "pasta" que, al contacto con la basura electrónica, es capaz de separar los metales y minerales valiosos, del resto.

Todo el proceso es automático, pero este mercado sigue necesitando miles de trabajadores que se encarguen de buscar y desguazar esta basura electrónica.

Cada vez consumimos más tecnología, así que es necesario que encontremos la forma de reciclarla, porque los metales y minerales preciosos son un bien escaso en el planeta. Mint Innovation ha hallado la forma de hacerlo, pero construir la cadena de reciclaje necesaria para trabajar a gran escala, cuesta dinero. Hacen falta inversiones en el sector.

ENLACES:

https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/la-nueva-fiebre-del-oro-no-est%C3%A1-en-las-minas-sino-en-la-basura-hasta-80-000-euros-de-ganancia-al-d%C3%ADa/ar-BB1hPd4W?ocid=entnewsntp&pc=DCTS&cvid=92a89b635a034ecea49cffd2c7702e4a&ei=168

miércoles, 7 de junio de 2023

🔼 La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente

 

Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo que puede llegar a afectar a la salud de los humanos.



Si los últimos años han estado marcados por un fenómeno indiscutible, es el creciente ritmo al que evoluciona la tecnología. Esta velocidad imparable a la que los dispositivos que utilizamos mejora, hace que al poco tiempo de disponer de ellos tengamos que cambiarlos. A veces por simple capricho, otras por necesidad, ya que el avance imparable de tecnología hace que nuestros aparatos se queden obsoletos muy rápidamente, desechamos a diario toneladas de productos electrónicos. De hecho el PNUMA -Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas- calcula que se generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados anualmente.

Se generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año

Estos, son complejos, y en su interior albergan una serie de materiales altamente contaminantes y que en muchas ocasiones van a parar a los lugares más insospechados. Así en los residuos electrónicos encontramos materiales peligrosos como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, los cuales son susceptibles de causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente. En especial, el mercurio produce daños al cerebro y el sistema nervioso, el plomo potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio; el cadmio, puede producir alteraciones en la reproducción e incluso llegar a provocar infertilidad; y el cromo, está altamente relacionado con afecciones en los huesos y los riñones. Por poner algunos ejemplos, un solo tubo de luz fluorescente puede contaminar 16.000 litros de agua; una batería de níquel-cadmio de las empleadas en telefonía móvil, 50.000 litros de agua; mientras que un televisor puede contaminar hasta 80.000 litros de agua.

No obstante, del mismo modo, en la basura electrónica, encontramos una gran variedad de materiales y plásticos valiosos. Hasta 60 elementos de la tabla periódica pueden hallarse en la electrónica compleja. Muchos de ellos son técnicamente recuperables, aunque existen límites establecidos por el mercado. Los desechos electrónicos contienen metales preciosos incluyendo oro, plata, cobre, platino, y paladio, pero también un valioso volumen de hierro y aluminio y plásticos, que pueden reciclarse. Las estimaciones calculan que de los desechos electrónicos pueden obtenerse hasta 55.000 millones de euros al año en materiales. De acabar en el lugar adecuado, en vez de resultar perjudiciales, podrían ser una fuente inestimable de riqueza, por ello la próxima vez que cambies de teléfono, ordenador o televisor, es importante llevarlo a un punto adecuado de recogida.


Movilízate por la selva

La campaña de reciclaje de móviles "Movilízate por la selva" es una iniciativa del Instituto Jane Goodall España para sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias que nuestra alta demanda de coltán, casiterita y otros minerales para productos electrónicos tiene en nuestro entorno y en los lugares de origen, como la República Democrática del Congo. Allí, la guerra por el control de las minas ha producido ya unos 6 millones de muertos y casi 3 millones de refugiados, deforestación, contaminación y matanzas de animales en peligro de extinción como gorilas y chimpancés.


De este modo. a través de la iniciativa, al mismo tiempo que informa y educa, la campaña permite el reciclaje de móviles en desuso a través de su envío gratuito con etiquetas prefranqueadas, disponibles en la web de la campaña. También, solo con participar, los donantes de móviles tienen la posibilidad de ganar apadrinamientos Chimpamigosgratuitos por un año. Los fondos obtenidos por el reciclaje se destinarán además al desarrollo de proyectos educativos y de conservación en África.

ENLACES:

https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/peligros-basura-electronica_13239

5.300 millones de smartphones acabarán en la basura en 2022

 

Pese a estar fabricados con materiales como el oro, la plata, el platino, y otros semiconductores muy valiosos, solo una ínfima parte de los dispositivos móviles que se desechan cada año será reciclada.



La humanidad se acerca a un ritmo vertiginoso hacia los 8.000 millones de personas en todo el planeta. Se calcula que en el mundo existen en la actualidad unos 16.000 millones de teléfonos, lo que significa que cada persona, de media, sería poseedora de dos dispositivos móviles. De todos estos teléfonos, los expertos calculan que solo en 2022 más de 5.000 millones de ellos acabarán desechados o guardados en un cajón, algo que en el primer caso podría suponer un gran problema debido a la gran cantidad de materiales peligrosos de los que están compuestos para el medio ambiente.

"Los teléfonos inteligentes son uno de los productos electrónicos que más nos preocupan", explica Pascal Leroy, director general de WEEE Forum, una asociación sin ánimo de lucro que representa a 46 organizaciones que gestionan el reciclaje de este tipo de residuos, conocidos como basura electrónica.


A pesar de contener oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables de gran valor, una vez trascurrida la vida útil de estos productos, lo más probable es que, acaben desechados o incinerados, lo que puede provocar daños significativos a la salud y el medio ambiente. Por otro lado, no recuperar este tipo de materiales, e incluso otros más difíciles de obtener, los conocidos como tierras raras, podría suponer que en el futuro tengamos que obtenerlos de países como China, el Congo u otros donde la legislación para la protección del medio ambiente es, en el mejor de los casos, extremadamente laxa. Todo ello, además, con el problema añadido de depender de otras economías para obtener ciertos elementos que se presentan indispensables para el futuro.

Otros dispositivos, por el contrario, según una encuesta realizada en 6 países europeos entre junio y septiembre de 2022, se guardarán en los hogares en vez de ser desechados a la basura, y es que según el informe de WEEE Forum, en los hogares europeos se acumulan en promedio por persona hasta 5 kilogramos de basura electrónica.


Según Leroy, "la gente tiende a no darse cuenta de que todos estos artículos aparentemente insignificantes tienen mucho valor y juntos a nivel global representan volúmenes masivos, por eso es esencial la legislación". En este sentido, en octubre de 2022, el parlamento de la Unión Europea aprobó una nueva ley que estandariza el cargador para todos los teléfonos inteligentes, tabletas y cámaras a partir de finales de 2024. Así, se espera que la obligación del uso del USB-C para todos estos dispositivos redunde en un ahorro de aproximadamente 200 millones de euros y reduzca en más de 1.000 toneladas métricas los desechos electrónicos que se generan cada año en la Unión Europea.

Según Kees Balde, especialista científico sénior del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación -UNITAR-, la legislación en Europa, donde en la actualidad se recicla entre el 50% y el 55% de la basura electrónica, ha dado como resultado las tasas de recogida de desechos electrónicos más altas del mundo.


Sin embargo, muchos de estos desechos acaban a menudo en países de bajos ingresos, donde cada año se reciben toneladas de basura electrónica desde los países más desarrollados, y donde el porcentaje de reciclaje de los mismos en muchas ocasiones no alcanza el 5%. El verdadero desafío del futuro, según Leroy, es transferir el modelo de reciclaje a los países menos desarrollados, ya que sin las medidas adecuadas en los próximos 30 años la cantidad de residuos electrónicos podría duplicarse.

ENLACES:

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/5300-millones-smartphones-acabaran-basura-2022_18992

lunes, 15 de marzo de 2021

lunes, 8 de marzo de 2021

Conflicto de la basura entre Honduras y Guatemala: el "río de desechos" que enfrenta otra vez a ambos países

 Desde inicios de septiembre, varias localidades del litoral y la Bahía de Omoa de Honduras (uno de los principales destinos turísticos del país) se han visto afectadas, otra vez, por la repentina llegada de toneladas de basura, una situación que ha creado tensiones por años con la vecina Guatemala.


https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54366038



Un estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico

  https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20250627/estudio-revela-botellas-vidrio-contienen-microplasticos-plastico_309542...