lunes, 30 de mayo de 2022

El 74 % de la energia de España serà Renovable en 2030.

 

https://www.fonicanews.com/post/el-74-de-la-energia-de-espa%C3%B1a-ser%C3%A0-renovable-en-2030


El 74% de la electricidad renovable en 2030 sólo se alcanzará combinando todo tipo de instalaciones

 La apuesta como país por las energías renovables debe incorporar autoconsumo, pequeñas, medianas y grandes plantas con vertido a red y comunidades energéticas


https://www.interempresas.net/Autoconsumo/Articulos/369681-74-por-ciento-electricidad-renovable-2030-solo-se-alcanzara-combinando-todo-tipo.html

Científicos vigueses ayudan a demostrar que los metales liberados de las colillas afectan a la fauna marina

 

Según el estudio, parte de la contaminación llegó a los tejidos de las ostras


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2021/05/04/cientificos-viguesesayudan-demostrar-metales-liberados-colillas-afectan-fauna-marina/00031620125311127717914.htm


https://www.niusdiario.es/sociedad/medio-ambiente/colillas-arrojadas-playa-intoxican-fauna-marina-estudio-instituto-espanol-oceanografia-cedre-frances_18_3132945137.html


https://www.abc.es/espana/galicia/abci-colillas-arrojadas-mar-y-playas-liberan-metales-pesados-costas-gallegas-202105041819_noticia.html



miércoles, 18 de mayo de 2022

Las emisiones de gases de efecto invernadero amenazan con una nueva extinción masiva en 250 millones de años

 


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/las-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero-amenazan-con-una-nueva-extincion-masiva-en-250-millones-de-anos-731651237113

Crean una enzima capaz de descomponer el plástico en horas

 


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/crean-una-enzima-capaz-de-descomponer-el-plastico-en-horas-181651587322

Cambio climático. ¿Cuál es el verdadero peso del factor humano?

 


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/cambio-climatico-cual-es-el-verdadero-peso-del-factor-humano-111651735786

La cantidad de insectos voladores se ha reducido en un 60% en menos de 20 años

 


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/la-cantidad-de-insectos-voladores-se-ha-reducido-en-un-60-en-menos-de-20-anos-631652088720

La erosión de las montañas, la pieza que falta en el rompecabezas del clima

 


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/la-erosion-de-las-montanas-la-pieza-que-falta-en-el-rompecabezas-del-clima-651598271784

El 30% de los árboles del mundo está en peligro de extinción

 


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-30-de-los-arboles-del-mundo-esta-en-peligro-de-extincion-181630663063

El dragón de Komodo entra en la lista roja de especies en peligro de extinción

 


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-dragon-de-komodo-entra-en-la-lista-roja-de-especies-en-peligro-de-extincion-171630916349

¿Cuál es el valor ecológico de una ballena?

 


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/cual-es-el-valor-ecologico-de-una-ballena-901631695358

¿Están los murciélagos en peligro de extinción?

 

https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/estan-los-murcielagos-en-peligro-de-extincion-571631867554

martes, 3 de mayo de 2022

lunes, 2 de mayo de 2022

PAJITAS COMESTIBLES PARA BEBIDAS FABRICADAS POR BACTERIAS

 RESUMEN:

Las pajitas de plástico son perjudiciales para la salud y el medio ambiente, pero esta alternativa. fabricada por bacterias, podría ser la solución

Las pajitas de plástico desechables están prohibidas en toda la UE desde julio de 2021, y con razón, porque no solo los plastificantes que contienen son tóxicos, sino que al descomponerse emiten microplásticos que contaminan los océanos.

Los microplásticos se han encontrado incluso en las fosas nasales de las tortugas y en el tracto intestinal de multitud de organismos marinos.

Sin embargo los seres humanos siguen empeñados en absorber agua azucarada a través de tubos, así que hay que buscar alternativas. Una de ella podría ser que todos lleváramos en el bolsillo una pajita de metal reutilizable, pero solo los más concienzudos harán algo así, y pueden dañar los dientes.

En algunos sitios se han empezado a ofrecer pajitas hechas con pasta: macarrones largos y estrechos para baber por ellos. Sin embargo, la pasta termina ablandándose y es poco apetecible. Lo mismo ocurre con las pajitas de papel.

El alginato extraído de las algas cierra los poros de la celulosa y sirve de adhesivo

La solución viene de la mano de un equipo de investigadores e la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, ha fabricado pajitas con celulosa bacteriana.

Es similar a la celulosa vegetal, pero tiene una estructura molecular más densa y ya se utiliza en las industrias cosmética, alimentaria y textil. Lo sintetizan algunas especies de bacterias (como Acetobacter) cuando se alimentan de azúcares.

Los investigadores chinos cultivaron la celulosa bacteriana y la secaron al aire. A continuación, trataron las fibras con alginato de sodio, un carbohidrato que se encuentra en las algas. Esto sirvió para cerrar los poros de la celulosa y evitar que absorba agua. El alginato también tiene la ventaja de que se pega a sí mismo, lo que permitió enrollar las láminas de celulosa en forma de pajita sin necesidad de usar pegamento.

Los científicos descubrieron que las pajitas bacterianas eran más fuertes que las de papel en todos los sentidos debido a la red de nanofibras tridimensional y a la fuerte conexión entre las capas individuales, y casi tres veces más resistentes a la flexión que las pajitas de papel o de plástico. También se biodegradan mucho más rápido.

Como tanto la celulosa bacteriana como el alginato de sodio se utilizan en los alimentos, las pajitas son incluso comestibles. Sin embargo, los autores aconsejan no hacerlo, ya que ni el sabor ni la textura son apetecibles.

Como la celulosa la producen cultivos de baterias no es necesario consumir recursos naturales, como madera, ni demasiada mano de obra. Esto hace que estas pajitas sean muy económicas.

ENLACES:

https://quo.eldiario.es/naturaleza/cambio-climatico/q2201107235/pajitas-comestibles-para-bebidas-fabricadas-por-bacterias/

Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible

  https://nextspain.es/2024/06/20/asi-se-transforman-los-restos-de-nuestros-campos-en-energia-sostenible/?utm_source=VNEWS&utm_medium=na...