viernes, 31 de marzo de 2023

¡La vida del suelo!

 


VIDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=DXawKtivhug

Salvemos el suelo: nuestro propio cuerpo

 

VIDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=HgXKfufif3w



El tigre blanco está en peligro de extinción, algunos datos interesantes sobre este fascinante animal

 


https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/el-tigre-blanco-est%C3%A1-en-peligro-de-extinci%C3%B3n-algunos-datos-interesantes-sobre-este-fascinante-animal/ss-AA19fUZh?ocid=entnewsntp&cvid=e036194a2fca460987868a4fdd23f6c1&ei=202#interstitial=1

14 animales de la selva en peligro de extinción

 


https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/ciencia/14-animales-de-la-selva-en-peligro-de-extincion

"La desertificación en España ya no es un riesgo, es un problema", alertan los científicos

 


https://www.msn.com/es-es/dinero/noticias/la-desertificaci%C3%B3n-en-espa%C3%B1a-ya-no-es-un-riesgo-es-un-problema-alertan-los-cient%C3%ADficos/ar-AA19fvXS?ocid=entnewsntp&cvid=e036194a2fca460987868a4fdd23f6c1&ei=81

miércoles, 29 de marzo de 2023

Ha empezado en España la era de los "megaincendios" forestales. ¿Es o no culpa del cambio climático?

 


https://www.msn.com/es-es/noticias/videos/ha-empezado-en-espa%C3%B1a-la-era-de-los-megaincendios-forestales-es-o-no-culpa-del-cambio-clim%C3%A1tico/ar-AA19aVKc?ocid=entnewsntp&cvid=0dd61795f646411f8366bbc719b6a138&ei=144

Las termitas subterráneas asiáticas se expanden al oeste de Florida

 


https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/las-termitas-subterr%C3%A1neas-asi%C3%A1ticas-se-expanden-al-oeste-de-florida/ar-AA19ccfQ?ocid=entnewsntp&cvid=0dd61795f646411f8366bbc719b6a138&ei=47

España tiene el primer yacimiento de Europa de hidrógeno subterráneo

 


https://www.msn.com/es-es/dinero/noticias/espa%C3%B1a-tiene-el-primer-yacimiento-de-europa-de-hidr%C3%B3geno-subterr%C3%A1neo/ar-AA19d0Bq?ocid=entnewsntp&cvid=0dd61795f646411f8366bbc719b6a138&ei=20

Es casi un milagro: nacen 5 dragones de Komodo en España

 


https://www.msn.com/es-es/noticias/virales/es-casi-un-milagro-nacen-5-dragones-de-komodo-en-espa%C3%B1a/ar-AA19bvCP?ocid=entnewsntp&cvid=0dd61795f646411f8366bbc719b6a138&ei=116

martes, 28 de marzo de 2023

DÓNDE ESTÁ EL AIRE MÁS LIMPIO DEL PLANETA (Y DÓNDE EL MÁS CONTAMINADO)

 


https://quo.eldiario.es/ciencia/viajes/q2210389872/donde-esta-el-aire-mas-limpio-del-planeta-y-donde-el-mas-contaminado/

INFORME: LA TIERRA ESTÁ EN MEDIO DE UNA EMERGENCIA CLIMÁTICA

 RESUMEN:

Un nuevo informe llevado a cabo por científicos internacionales afirma que la Tierra está «inequívocamente» en medio de una emergencia climática

Una coalición internacional de investigadores afirma en un informe publicado hoy que los signos vitales de la Tierra han empeorado hasta el punto de que «la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática». El informe, «World Scientists’ Warning of a Climate Emergency 2022«, publicado en la revista BioScience, señala que 16 de las 35 constantes vitales planetarias que los autores utilizan para rastrear el cambio climático se encuentran en valores récord.

Los autores del informe comparten nuevos datos que ilustran el aumento de la frecuencia de los episodios de calor extremo, el incremento de la pérdida de la cubierta arbórea mundial a causa de los incendios y una mayor prevalencia del virus del dengue transmitido por los mosquitos.

También señalan el gran aumento del consumo de energía de los combustibles fósiles tras los paros por la pandemia de COVID-19, (a pesar del aumento de los compromisos de desinversión en combustibles fósiles) y el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hasta 418 partes por millón, el más alto registrado.

16 de las 35 constantes vitales planetarias que los autores utilizan para rastrear el cambio climático se encuentran en valores récord

El informe es una continuación, cinco años más tarde, del informe «Advertencia de los científicos del mundo a la humanidad: Un segundo aviso» publicado en BioScience y cofirmado por más de 15.000 científicos de 184 países.

«Como podemos ver por los aumentos anuales de las catástrofes climáticas, ahora estamos en medio de una gran crisis climática, con algo mucho peor por venir si seguimos haciendo las cosas como las hemos estado haciendo», ha declarado el autor principal Christopher Wolf, de la Universidad estatal de Oregón. «Imploramos a nuestros colegas científicos que se unan a nosotros en la defensa de enfoques basados en la investigación para la toma de decisiones sobre el clima y el medio ambiente».

Otros coautores del informe proceden de la UCLA, la Universidad de Sídney, la Universidad Independiente de Bangladesh, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Exeter, el Bezos Earth Fund y el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.

«El cambio climático no es un problema aislado», ha dicho Saleemul Huq, de la Universidad Independiente de Bangladesh. «Forma parte de un problema sistémico más amplio de rebasamiento ecológico en el que la demanda humana supera la capacidad de regeneración de la biosfera. Para evitar más sufrimiento humano incalculable, tenemos que proteger la naturaleza, eliminar la mayoría de las emisiones de combustibles fósiles y apoyar adaptaciones climáticas socialmente justas, centrándonos en las zonas de bajos ingresos que son más vulnerables.»

El informe señala que en las tres décadas transcurridas desde que más de 1.700 científicos firmaron la «Advertencia de los científicos del mundo a la humanidad» original en 1992, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero han aumentado un 40%.

«A medida que las temperaturas de la Tierra aumentan, la frecuencia o la magnitud de algunos tipos de desastres climáticos puede estar aumentando», afirma Thomas Newsome, de la Universidad de Sydney. «Instamos a nuestros colegas científicos de todo el mundo a pronunciarse sobre el cambio climático».

«World Scientists’ Warning of a Climate Emergency 2022» es una actualización de un artículo publicado en BioScience hace tres años. La Alianza de Científicos del Mundo, una organización independiente formada para ser una voz colectiva sobre la sostenibilidad medioambiental y el bienestar humano, sigue recogiendo cofirmantes para este documento de 2019. Hasta la fecha han firmado más de 14.000 científicos de 158 países.

El trabajo en curso para impulsar la acción contra el cambio climático por parte de científicos de todo el mundo se relata en un nuevo documental de 35 minutos «The Scientist’s Warning». La película se puede ver gratuitamente en Internet tras su estreno el 14 de octubre en el Festival de Cine de Newport Beach (California).

ENLACES:

https://quo.eldiario.es/ciencia/q2210149126/informe-la-tierra-esta-en-medio-de-una-emergencia-climatica/

LAS TABLAS DE DAIMIEL AGONIZAN Y A NADIE PARECE IMPORTARLE

 

https://www.abc.es/sociedad/tablas-daimiel-agonizan-parece-importarle-20230326212138-nt.html

LA PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA, ESPEJOS Y SOL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

https://quo.eldiario.es/ciencia/q2302891190/visita-a-la-plataforma-solar-de-almeria/

lunes, 27 de marzo de 2023

¿PODRÍA MATARNOS UN VIRUS ZOMBI CONGELADO DURANTE MÁS DE 48.500 AÑOS?

RESUMEN: 

Un grupo de científicos liderados por Jean-Michel Claverie ha analizado muestras de tierra del permafrost siberiano en busca de los denominados virus zombis, que han estado latentes durante miles de años, y que podrían volver a la vida por el calentamiento global 

La industria del cine siente fascinación por las distopias y por los escenarios postapocalípticos, y muchas producciones cinematográficas o televisivas se basan en la posibilidad de que aparezcan de la nada microorganismos que ataquen, diezmen o directamente destruyan a la humanidad. Invariablemente, estos escenarios presentan un paisaje aterrador y un puñado de supervivientes que luchan contra mutantes, zombis, o contra otros supervivientes en un planeta arrasado.

La última de estas producciones es la serie The last of Us. Aunque tiene como protonista al hongo Cordyceps unilateralis y no a un virus, en su primera escena un científico plantea a la audiencia de un programa de televisión de 1968 qué pasaría si la temperatura del planeta «se elevase ligeramente».

PERMAFROST, LA CAPA DE SUELO HELADA… PERO NO

La palabra permafrost viene del inglés, de permanent, permanente, y de frost, escarcha. Para que algo se considere permafrost, tiene que mantenerse helado durante dos años consecutivos. Además, la mayor parte está en el hemisferio norte, y suma casi un cuarto del suelo terrestre. Se concentra principalmente en la región del Ártico, en particular en Siberia, Alaska, partes de Canadá y en Groenlandia, aunque también lo hay en los Pirineos, por ejemplo.

El permafrost tiene dos capas, la capa superficial activa o mollisol, que alcanza un metro de profundidad y suele descongelarse, y el pergelisol, la capa helada más profunda, que puede alcanzar hasta 1.500 metros en el noreste de Siberia.

El doctor Jean-Michel Claverie explica en un artículo para ThinkGlobalHealth que, a pesar de la creencia popular de que el permafrost está congelado, «las regiones situadas al norte del Círculo Polar Ártico no son extensiones heladas cubiertas permanentemente de nieve», y en algunos puntos, «aunque la temperatura media anual no supera allí los -10°C, permanece por encima de cero de junio a septiembre, alcanzando ocasionalmente los 30°C.»

Las temperaturas veraniegas hacen que crezca cada año una cubierta vegetal en la capa activa, formada por una fauna diversa y un complejo sistema microbiano. En este ciclo, esta capa de materia viva se descompone y vuelve a congelarse. El suelo está permanentemente congelado, pero no cubierto de hielo o nieve.

COCTEL EXPLOSIVO: CALENTAMIENTO GLOBAL, PERMAFROST Y CARBONO

Estas características del permafrost que se habían mantenido estables a lo largo de 400.000 años en el Ártico ahora están cambiando. Durante el siglo XXI habrá un aumento medio de la temperatura terrestre de 1,5°C con respecto a la era preindustrial, pero es que el Ártico se calienta entre dos y tres veces más rápido que las regiones templadas.

El deshielo estival del mollisol alcanzará profundidades cada vez mayores y los acantilados de permafrost en las zonas costeras o fluviales se erosionarán más rápidamente. Esto aumentará la liberación y reactivación de microbios del permafrost, incluidos los antiguos del Pleistoceno tardío (de los últimos 100.000 años).

Además, la cantidad de carbono atrapado en el permafrost es aproximadamente el doble del que se encuentra en la atmósfera. Al perderse permafrost, la materia orgánica descompuesta se libera en forma de dióxido de carbono y metano, los dos principales gases de efecto invernadero, de manera que vuelve a contribuir al calentamiento global (que de nuevo contribuirá a la pérdida de permafrost).

A su vez, el deshielo ha hecho que la costa norte de Siberia sea más accesible por mar, de modo que la zona atrae cada vez a más empresas mineras, a la industria petrolera y a la de gas natural. Por un lado, estas industrias pueden acelerar la destrucción del permafrost, y por otro, aumentará lentamente la población de zonas hasta ahora poco habitadas. Esto podría incrementar el riesgo de diseminación de un potencial virus que afecte a los humanos.

MICROORGANISMOS QUE VUELVEN A LA VIDA

Dos investigaciones de 2014 y 2015 de Jean Marie Claverie, ésta última en colaboración con su esposa, la doctora Chantal Abergel, ya “resucitaron” dos virus atrapados en el permafrost siberiano durante 30.000 años. De hecho, su trabajo dio pie a un nuevo campo de estudio de la biología evolutiva, la paleovirología.

Los dos virus descubiertos por estos estudios, Pithovirus sibericum y Mollivirus sibericum, son lo que se conoce como «virus gigantes», porque son tan grandes que se pueden ver bajo un microscopio normal.

Un nuevo estudio publicado en febrero de 2023 y liderado por Claverie revivió siete nuevos virus de amebas, desconocidos hasta ahora por la humanidad, pero que ahora han llegado al mundo exterior a causa del derretimiento del permafrost.

El equipo de Claverie analizó muestras de tierra tomadas del permafrost siberiano para ver si había partículas virales infecciosas en virus de casi 50.000 años. Los investigadores usaron amebas como cebo y los antiquísimos virus no tardaron en infectar dichas células de ameba cultivadas en laboratorio.

Por seguridad, los virus usados en estas investigaciones fueron cuidadosamente elegidos entre aquellos que no pueden atacar ni a humanos ni animales.

¿NOS TENEMOS QUE PREOCUPAR POR LOS VIRUS DEL PERMAFROST?

El renacimiento de virus tan antiguos que infectan amebas sugiere que el deshielo del permafrost, ya sea por el calentamiento global o por la explotación industrial de las regiones circumpolares, podría suponer futuras amenazas para la salud humana o animal.

La idea tras estas investigaciones podría parecer alarmista, pero en 2016 un brote de Ántrax mató a miles de renos, enfermó a humanos, y llegó a matar a un niño en Yamalo Nenets, en la tundra siberiana. La ola de calor de ese año afectó al derretimiento del permafrost e hizo que se liberasen antiguas esporas del Bacillus anthracis, probablemente del cadáver congelado de algún reno infectado. Hacía 75 años que no había habido un brote, concretamente desde la última inmunización de renos.

La preocupación de Claverie es que no se tenga en cuenta su investigación más allá de una curiosidad, puesto que el permafrost es un inmenso reservorio, algo así como un globo de nieve en el que se encuentran encerrados microorganismos que la humanidad ha conocido y contra los que al menos puede luchar, y otros mucho más antiguos y que, como demuestra su estudio, pueden ser viables. Las consecuencias de que el globo se rompa y se libere su contenido podrían ser desastrosas.

ENLACES:

https://quo.eldiario.es/ciencia/q2303782319/matarnos-virus-zombi-congelado-48-500-anos/

Las edificaciones fantasma que el mar devora en la costa de Puerto Rico

 


https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64461261

La masa de algas de casi 9.000 km de largo que avanza hacia el Caribe y Florida

 


https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64984356

En qué consiste la idea de absorber el CO2 del aire para combatir el cambio climático

 


https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-65040861

La 'pintura' que se enfría con el sol y sustituirá al aire acondicionado: ahorra energía y no emite CO2

 


https://www.msn.com/es-es/motor/noticias/la-pintura-que-se-enfr%C3%ADa-con-el-sol-y-sustituir%C3%A1-al-aire-acondicionado-ahorra-energ%C3%ADa-y-no-emite-co2/ar-AA195Be6?ocid=entnewsntp&cvid=bf09f0cb3dab437bbb185fd285d7622e&ei=29

Un país de 12.000 habitantes empuja al mundo a abordar una bomba ambiental: minería en el fondo del mar

 


https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/un-pa%C3%ADs-de-12-000-habitantes-empuja-al-mundo-a-abordar-una-bomba-ambiental-miner%C3%ADa-en-el-fondo-del-mar/ar-AA196Av7?ocid=entnewsntp&cvid=1d9e1b3e2fe84283852585fd5712d235&ei=49

miércoles, 1 de marzo de 2023

El Gobierno subleva a los pescadores con su plan para la eólica marina: «Es un pescacidio»

 


https://www.abc.es/sociedad/gobierno-subleva-pescadores-plan-eolica-marina-pescacidio-20230301001620-nt.html

17.000 zonas europeas contaminadas por "químicos para siempre": ¿cuáles son las más afectadas?

 


Más de 17.000 zonas de Europa y el Reino Unido están contaminadas por sustancias químicas peligrosas, conocidas como "químicos para siempre", según ha revelado una nueva investigación.


Estas sustancias artificiales tóxicas -también conocidas como sustancias alquil perfluoradas y polifluoradas, o PFA- son extremadamente duraderos y no se descomponen en el medio natural.

Se han relacionado con diversos problemas de salud y, según el Forever Pollution Project, están por todas partes.


La investigación colaborativa detectó PFAS en altas concentraciones de más de 1.000 nanogramos por litro de agua en unos 640 lugares. En 300 lugares, los niveles de PFAS superaban los 10.000 ng/l.


Como referencia, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Dinamarca estipula que el agua potable no debe contener más de 2ng/l.


Los resultados son muy preocupantes, afirma Phil Brown, profesor de ciencias de la salud de la Northeastern University de Boston. Brown ayudó a coordinar la investigación para LeMonde y The Guardian, los medios de comunicación que dirigieron la investigación.


"Es un resultado necesario y aterrador", afirmó.


En total, los investigadores consideraron que había 2.100 puntos críticos, es decir, lugares donde la contaminación alcanza niveles peligrosos para la salud humana.

¿Qué son los "químicos para siempre"?

En el mercado existen más de 4.700 sustancias químicas para siempre. Son antiadherentes y repelen las manchas, por lo que son ingredientes habituales en todo tipo de productos, desde utensilios de cocina hasta ropa o espumas contra incendios.

Pero estas sustancias son perjudiciales para la salud humana.


Estas sustancias químicas se han relacionado con una enorme variedad de problemas de salud. Entre otros, colesterol alto, colitis ulcerosa, hipertensión inducida por el embarazo, enfermedades tiroideas, cáncer y disminución de la respuesta a las vacunas.


La contaminación de los productos químicos industriales en el organismo del ser humano

¿Dónde se encuentran los "químicos para siempre" en Europa?

El Proyecto Contaminación para Siempre es una investigación conjunta de 18 redacciones europeas, encabezadas por _Le Mond_e en Francia y The Guardian.


Las sustancias químicas están por todas partes, pero algunos focos son peores que otros.


Bélgica es el país más contaminado. En Zwijndrecht (Flandes), donde se encuentra una fábrica de PFAS, se registraron concentraciones de hasta 73 millones de nanogramos por litro. Esto es 36,5 millones de veces el nivel recomendado.


Se ha pedido a los residentes de las zonas circundantes que eviten las verduras de cosecha propia y los huevos puestos en sus jardines.


Se ha ofrecido a 70.000 personas que viven en un radio de cinco kilómetros de la planta un análisis de sangre para detectar la presencia de PFAS.


El mapa completo está disponible aquí.


Otros estudios también han descubierto las sustancias químicas en sangre humana, peces, plantas, leche materna, agua potable, suelo y embriones.


¿Qué podemos hacer con los químicos para siempre?

Las sustancias químicas son muy difíciles de limpiar.


"El coste de la remediación alcanzará probablemente las decenas de miles de millones de euros. En varios lugares, las autoridades ya se han dado por vencidas y han decidido mantener los productos químicos tóxicos en el suelo, porque no es posible limpiarlos", advierte la investigación "Contaminación para siempre".


La mayoría de los expertos creen que la mejor solución es una normativa que impida su entrada en el medio ambiente.


Alemania, los Países Bajos, Noruega, Suecia y Dinamarca, todos ellos con estrictas normas internas sobre PFAS, han presentado conjuntamente una propuesta para restringir estas sustancias tóxicas en toda la UE.


"Con los PFAS tenemos un grupo problemático de sustancias", afirma Steffi Lemke, Ministra Federal de Medio Ambiente de Alemania.


"Por eso creo que este grupo de sustancias debe revisarse a fondo y las sustancias peligrosas deben retirarse del mercado y prohibirse".

ENLACES:

https://www.msn.com/es-es/noticias/videos/17-000-zonas-europeas-contaminadas-por-qu%C3%ADmicos-para-siempre-cu%C3%A1les-son-las-m%C3%A1s-afectadas/ar-AA1820Ts?ocid=entnewsntp&cvid=e957cdf344e34de7d807c449594aa005&ei=25

Inventan un 'aspirador de insectos' que evita los pesticidas en los cultivos

 


https://www.msn.com/es-es/deportes/futbol/inventan-un-aspirador-de-insectos-que-evita-los-pesticidas-en-los-cultivos/ar-AA184P2P?ocid=entnewsntp&cvid=e957cdf344e34de7d807c449594aa005&ei=32

Los 30 alimentos que están destruyendo el planeta

 


https://www.msn.com/es-es/recetas/noticias/los-30-alimentos-que-est%C3%A1n-destruyendo-el-planeta/ss-AANkRh1?li=BBYH9yY#image=4

Los 18 puntos de la costa española en los que se instalará la eólica marina

 


https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/los-18-puntos-de-la-costa-espa%C3%B1ola-en-los-que-se-instalar%C3%A1-la-e%C3%B3lica-marina/ar-AA18312S?ocid=entnewsntp&cvid=36d4896e22a944aa848c37ca3c67c018&ei=192

El Gobierno permitirá eólica marina en cinco polígonos de la costa cantábrica gallega y la desembocadura del Miño

 


https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/el-gobierno-permitir%C3%A1-e%C3%B3lica-marina-en-cinco-pol%C3%ADgonos-de-la-costa-cant%C3%A1brica-gallega-y-la-desembocadura-del-mi%C3%B1o/ar-AA182pfn?ocid=entnewsntp&cvid=36d4896e22a944aa848c37ca3c67c018&ei=70

El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético

 


https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/el-primer-pozo-de-hidr%C3%B3geno-europeo-est%C3%A1-en-arag%C3%B3n-y-puede-cambiar-el-sector-energ%C3%A9tico/ar-AA1845NK?ocid=entnewsntp&cvid=36d4896e22a944aa848c37ca3c67c018&ei=33

El futuro del hidrógeno renovable: España quiere producirlo, transportarlo y exportarlo


Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible

  https://nextspain.es/2024/06/20/asi-se-transforman-los-restos-de-nuestros-campos-en-energia-sostenible/?utm_source=VNEWS&utm_medium=na...