jueves, 10 de agosto de 2023

El intrigante bosque de secuoyas americanas que George H.W. Bush ‘plantó’ en Pontevedra y que cada año está más bello

 


¿Te gustaría sentirte como un hobbit en la Tierra Media? ¿O quizás como un explorador en el lejano oeste al norte de California? Pues no hace falta que viajes a Nueva Zelanda o a Estados Unidos, porque en Galicia hay un lugar donde puedes vivir esas experiencias sin salir de la península ibérica. Se trata del bosque de secuoyas de Poio, en Pontevedra, el mayor de Europa de su especie.

Las secuoyas son unos árboles impresionantes que pueden llegar a medir más de 90 metros de altura y tener troncos de más de 10 metros de diámetro. Son originarias de California, donde forman parte del paisaje natural y cultural. Allí se encuentran algunos ejemplares milenarios que han sido testigos de la historia y la evolución del planeta.

Pero, ¿cómo es que hay secuoyas en Galicia? Pues resulta que en 1992, con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, el presidente estadounidense George Bush padre tuvo la genial idea de enviar 500 secuoyas rojas (sequoia sempervirens) a España como regalo y símbolo de amistad entre los dos continentes.

El destino elegido para plantar estas secuoyas fue el monte Castrove, en Poio, un lugar privilegiado por su clima y su suelo, que favorecieron el crecimiento y el desarrollo de estos árboles. Además, desde allí se puede contemplar la ría de Pontevedra y el océano Atlántico, que conecta a Galicia con América.

Así nació este bosque de secuoyas, también conocido como el bosque de Colón, que ocupa unas 2 hectáreas y alberga unos 450 ejemplares de secuoyas. A pesar de su corta edad (unos 30 años), estas secuoyas ya han alcanzado una altura considerable y una frondosidad que crea un ambiente mágico y misterioso.

Pasear por este bosque es una experiencia única e inolvidable, que te hace sentir muy pequeño ante la majestuosidad de estos gigantes verdes. El silencio y la sombra que reinan en el lugar invitan a la reflexión y al asombro. Es como entrar en otro mundo, donde el tiempo se detiene y solo importa la naturaleza.

Para visitar el bosque de secuoyas, puedes dejar el coche en el área recreativa de O Castro, donde hay un amplio aparcamiento. Desde allí, puedes seguir un sendero señalizado que te llevará hasta el bosque en unos 15 minutos. También puedes aprovechar para conocer el resto del monte Castrove y sus alrededores, donde hay otros atractivos naturales y culturales.

Por ejemplo, puedes subir al mirador del monte Castrove, que está a 609 metros y ofrece unas vistas espectaculares de la ría y las islas Ons. O puedes visitar el monasterio de Armenteira, una joya del arte cisterciense que data del siglo XII y que inspiró al escritor Valle-Inclán para su obra Aromas de Leyenda.

ENLACES:

https://www.msn.com/es-es/viajes/noticias/el-intrigante-bosque-de-secuoyas-americanas-que-george-h-w-bush-plant%C3%B3-en-pontevedra-y-que-cada-a%C3%B1o-est%C3%A1-m%C3%A1s-bello/ar-AA1f1fsq?ocid=entnewsntp&cvid=7f7922cade5e4a31ba52b173b14656e1&ei=27

No hay comentarios:

Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible

  https://nextspain.es/2024/06/20/asi-se-transforman-los-restos-de-nuestros-campos-en-energia-sostenible/?utm_source=VNEWS&utm_medium=na...