lunes, 18 de mayo de 2020

Las 10 aguas más peligrosas del mundo


Muchas personas no se imaginan ir de vacaciones a un lugar que no tenga agua: ya sea un lago, un río, un mar o incluso un océano. Sin embargo, existen en nuestro planeta muchas aguas donde vacacionar puede llegar a ser una idea peligrosa.

https://genial.guru/admiracion-lugares/las-10-aguas-mas-peligrosas-del-mundo-439660/

jueves, 7 de mayo de 2020

Cambio climático: qué es, definición, causas y consecuencias

https://viviendolasalud.com/estilo-de-vida/cambio-climatico-calentamiento-global

Aceite de palma: riesgos para la salud y el medio ambiente

El aceite de palma no sólo es poco saludable sino que también destruye el medio donde se cultiva.

https://viviendolasalud.com/dieta-y-nutricion/aceite-palma

Ecosistemas: ¿qué son? Los 9 tipos (terrestres y acuáticos)

Hay una gran diversidad de ecosistemas terrestres y acuáticos en el mundo, y cada uno de ellos se asocia a formas de vida concretas que han evolucionado de forma conjunta con su entorno, dándose una adaptación y una modificación mutuas a lo largo de los milenios.
En este artículo vamos a analizar las características de los 9 tipos de ecosistemas naturales más relevantes: el bosque, el matorral, el herbazal, la tundra, el desierto, los ecosistemas artificiales, los de agua dulce, los marinos de tipo fótico y los marinos afóticos.



https://viviendolasalud.com/estilo-de-vida/ecosistemas

10 animales extintos recientemente (en todo el mundo)

Los animales extintos recientemente han desaparecido por acción del hombre en muchos casos, sea de forma directa o indirecta; así, por ejemplo, mientras que especies como la cabra montés de los Pirineos o el rinoceronte negro del África occidental se han extinguido fundamentalmente a causa de la caza, el roedor Melomys rubicola es el primer animal extinto a causa del cambio climático.

A continuación el lector podrá encontrar un listado con 10 ejemplos de animales extintos en todo el mundo en los últimos 100 años, aproximadamente.
Entre las especies desaparecidas a las que nos referiremos se incluyen diversos tipos de mamíferos, desde murciélagos hasta delfines, así como otras clases de animales -por ejemplo el sapo dorado o la tortuga gigante de Pinta.



https://viviendolasalud.com/estilo-de-vida/animales-extintos

15 animales en peligro de extinción (en todo el mundo)

Hay un gran número de animales en peligro de extinción en el mundo. Por supuesto, la acción de los seres humanos es la causa principal de este riesgo; en este sentido cabe destacar factores como la caza, la destrucción de hábitats naturales y el calentamiento global, que está cambiando a enorme velocidad las condiciones a las que se enfrentan los seres vivos en la Tierra.


https://viviendolasalud.com/estilo-de-vida/animales-en-peligro-de-extincion


domingo, 3 de mayo de 2020

El deshielo despierta una bacteria zombie

El retroceso del permafrost en Siberia ha dejado al descubierto cadáveres de renos infectados con Ántrax durante la Segunda Guerra Mundial. Las altas temperaturas han provocado esta epidemia que ha dejado un niño muerto y decenas de afectados

https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2016/08/09/deshielo-despierta-bacteria-zombie/0031_2016085077047250001.htm

¿Cómo afecta el humo al aire que respiramos?

https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2016/08/11/afecta-humo-aire-respiramos/0031_2016085080020770001.htm

La ciencia se une contra Donald Trump

El candidato republicano afirma que Calentamiento Global es una conspiración perpetrada por China. 400 expertos, entre ellos Stephen Hawking, firman una manifiesto para que rectifique


https://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2016/09/28/ciencia-une-contra-donald-trump/0031_2016095145201495001.htm

Resuelto el origen del «Gran Smog»


La niebla asesina mató en 1952 a más de doce mil personas en Londres tan solo cinco días. La Agencia Europea del Medio Ambiente ha señalado que en Europa se registran cada año más de 500.000 muertes por la mala calidad del aire.

https://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2016/11/23/resuelto-origen-gran-smog/0031_2016115222278833001.htm

45 grados de día, 30 grados de noche

En 2050 muchas regiones de la Tierra tendrán condiciones inhabitables para millones de personas, que tendrán que emigrar debido al aumento de las temperaturas. Las tensiones sociales en el futuro están aseguradas.


https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/03/15/45-grados-dia-30-grados-noche/0031_2017035360730513001.htm

¿Sabes qué es la Línea de Wagner?


Esta frontera imaginaria que divide Europa en dos partes está relacionado con la calidad de los vinos. El escenario de aumento de temperaturas y descenso de las lluvias podría beneficiar al sector vitivinícola gallego.

https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/03/30/sabes-linea-wagner/0031_2017035379359474001.htm

Alzheimer, una epidemia en la era del Antropoceno

La contaminación atmosférica se convierte en un nuevo factor de riego para contraer la enfermedad. Un solo día respirando aire contaminado podría ser suficiente para producir una muerte progresiva de las neuronas.


https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/04/03/alzheimer-epidemia-era-antropoceno/0031_2017045383627778001.htm

Un día sin carbón desde la Revolución Industrial

El Reino Unido consiguió hace unos días un hito histórico al completar 24 horas sin usar carbón para producir energía. Fue la primera potencia en quemar este combustible fósil que en 1952 mató a miles personas por la mala calidad del aire


https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/04/27/dia-carbon-revolucion-industrial/0031_2017045413805220001.htm

El desierto amenaza con engullir a China

El país asiático está viviendo su particular «Dust Bowl», uno de los peores desastres de la historia reciente que ocurrió en Estados Unidos. La erosión del suelo en las zonas áridas de Mongolia está creando grandes tormentas de polvo


https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/05/09/desierto-amenaza-engullir-china/0031_2017055427535621001.htm

Galicia, un oasis en el desierto

Un informe presentando por el Ministerio de Medio Ambiente indica que antes del 2100 el ochenta por ciento del territorio español sufrirá un proceso de desertificación. La influencia del Atlántico nos permite afrontar mejor el futuro.


https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/05/23/galicia-oasis-desierto/0031_2017055445210352001.htm

Un futuro inhóspito para las ciudades de la Tierra

El efecto «isla de calor» amenaza a los centros urbanos de todo del mundo con duplicar el impacto del calentamiento global. En las ciudades gallegas este fenómeno genera contrastes de temperatura de hasta cuatro grados entre el núcleo y la periferia


https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/05/31/futuro-inhospito-ciudades-tierra/0031_2017055454734143001.htm

Estados Unidos se ha ido ¿Cómo afectará al clima?

La salida del Acuerdo de París del segundo país más contaminante del mundo tendrá consecuencias directas sobre el aumento de la temperatura media. Pero no todo son malas noticias.


https://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2017/06/01/estados-unidos-ido-afectara-clima/0031_2017065456286498001.htm

sábado, 2 de mayo de 2020

A 50 grados los aviones no vuelan

El episodio de temperaturas extremadamente altas en el suroeste de Estados Unidos ha provocado la cancelación de muchos vuelos. Explicamos por qué vuela un avión y cómo influye el calor a la hora de despegar.


https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/06/22/50-grados-aviones-vuelan/0031_2017065480291142001.htm

Asesinados por defender el medio ambiente

Un demoledor informe señala que desde 2016 han sido asesinadas cerca de 300 personas en todo el mundo por proteger los espacios naturales. Esta es la historia de una de ellas, la hondureña Berta Cáceres


https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/07/18/asesinados-defender-medio-ambiente/0031_2017075511668897001.htm

Asesinados por defender el medio ambiente

https://www.lavozdegalicia.es/video/historias-del-tiempo/2017/07/18/asesinados-defender-medio-ambiente/0031_2017075511668897001.htm

¿Y si los ciudadanos suministrasen la energía?

En Alemania más de la mitad de las renovables está en manos de agricultores, personas particulares y grupos comunitarios. El ritmo actual de consumo nos lleva a un calentamiento del planeta sin precedentes y un océano con más plástico que peces.


https://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2017/09/01/ciudadanos-suministrasen-energia/0031_2017095561336341001.htm

El suelo gallego agrava la sequía

La naturaleza gallega, hecha a medida para la lluvia, sufre cuando se interrumpe el ciclo natural del agua en la comunidad,

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/10/11/suelo-gallego-agrava-sequia/0003_201710H11P59991.htm

Mensaje urgente para la humanidad

Quince mil científicos de 180 países advierten en un artículo que la civilización actual está en rumbo de colisión con la naturaleza


https://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2017/11/15/mensaje-urgente-humanidad/0031_2017115647843766001.htm

Un gallego en la gran ciudad sin agua

Antonio Couñago relata el día a día desde Ciudad del Cabo. "Utilizo el agua de la lavadora para el váter y el servicio". En julio, como consecuencia de la sequía, podría declarar el día cero. Sería la primera ciudad del planeta sin suministro de agua


https://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2018/02/21/gallego-gran-ciudad-agua/0031_2018025738017208001.htm

Un buque abre una nueva ruta al cruzar el Ártico por primera vez en invierno

El Eduard Toll completó la ruta Corea del Sur-Rusia por el norte sin rompehielos

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2018/02/25/buque-abre-nueva-ruta-cruzar-artico-primera-vez-invierno/0003_201802G25P35993.htm

Un gran muro natural para frenar al desierto

Un decena de países están construyendo un muralla de árboles de más siete mil kilómetros para impedir el avance del desierto. Desde 1920 su aextensión ya aumentó un diez por ciento debido al calentamiento global.


https://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2018/04/13/gran-muro-natural-frenar-desierto/0031_2018045770044673001.htm

La sequía que agravó el conflicto sirio

Uno de los detonantes de la crisis humanitaria que padece hoy el país fue una época sin lluvias que sufrió entre 2007 y 2010


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2018/04/23/sequia-agravo-conflicto-sirio/0003_201804H23P43991.htm

Algo extraordinario ocurre en el Amazonas

https://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2018/04/27/extraordinario-ocurre-amazonas/0031_2018045777501207001.htm

Tres años para salvar el clima de la Tierra

https://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2018/05/08/tres-anos-salvar-clima-tierra/0031_2018055781997820001.htm

1.300 millones de turistas calientan el planeta

Los vuelos de larga distancia siguen siendo la principal fuente de emisión

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/05/09/turistas-calientan-planeta/0003_201805H9P51991.htm

viernes, 1 de mayo de 2020

La tragedia de los lagos menguantes


Europa se va a dividir en el futuro en dos zonas climáticas

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2018/05/27/tragedia-lagos-menguantes/0003_201805H27P59991.htm

¿60 metros menos de costa en Galicia para 2100?

El ritmo actual de aumento del nivel del mar está acelerándose y duplicando las previsiones de la comunidad científica.

El avance del mar tendría consecuencias catastróficas en los días de temporales por el efecto adicional de la marea ciclónica

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/historias-del-tiempo/2018/05/30/60-metros-costa-2100/0003_201805H30P51991.htm


https://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2018/05/30/60-metros-costa-galicia-2100/0031_2018055791006037001.htm

El camino hacia la transición ecológica

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/biodiversa/2018/06/10/camino-transicion-ecologica/0003_201806H10P67992.htm

La sardina gallega, al borde del colapso

Desde hace unos años la población de sardinas en la costa gallega no solo está cayendo en picado sino que además no existe un relevo generacional

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2018/05/06/sardina-gallega-borde-colapso/0003_201805G6P59991.htm

Los héroes de Montreal

https://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2018/07/10/heroes-montreal/0031_2018075807643762001.htm

Alguien está destruyendo de nuevo la capa de ozono

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/07/11/extrano-retroceso-capa-ozono/0003_201807H11P55992.htm

Las muertes por olas de calor en Galicia serán el triple entre el 2030 y el 2080

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/08/02/muertes-olas-calor-seran-triple-2030-2080/0003_201808G2P4992.htm

La ola de calor pone en alerta a los servicios de emergencia ante el riesgo de incendios

Medio Rural ha tramitado 2.400 sanciones por fincas sin limpiar y apela a la colaboración ciudadana ante una situación de temperaturas extremas


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/08/02/ola-calor-pone-alerta-servicios-emergencia-ante-riesgo-incendioslas-temperaturas-maximas-rondaran-40-grados-cuatro-provincias-gallegas-hoy-manana/0003_201808G2P2992.htm

La Tierra, un poco más cerca de acabar como Venus

https://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2018/08/07/tierra-poco-cerca-acabar-venus/0031_2018085819187845001.htm

Un efecto dominó amenaza el clima de la Tierra


Los científicos alertan de que el punto de no retorno se encuentra alrededor de los 2 grados de aumento de temperatura

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2018/08/08/efecto-domino-amenaza-clima/0003_201808H8P55991.htm

La ola de calor que asó a los pollos

Más de medio millón de aves murieron debido a las altas temperaturas


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/08/09/ola-calor-aso-pollos/0003_201808G9P13994.htm

La mortalidad por la ola de calor se disparó también en granjas de conejos

La tasa de muertes superó el 30 % en Galicia, más que en el resto de España


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/08/10/mortalidad-ola-calor-disparo-granjas-conejos/0003_201808G10P11991.htm

El calor extremo se ceba con el ganado

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/08/11/calor-extremo-ceba-ganado/0003_201808H11P55991.htm

Las ballenas ayudan a combatir el cambio climático

El ciclo de alimentación de los cetáceos permite retirar CO2 de la atmósfera. Científicos gallegos han constatado durante los recientes avistamientos en las aguas gallegas la importancia que tiene el gigante del océano en el ecosistema marino


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/biodiversa/2018/10/19/ballenas-pueden-cambiar-clima/0003_201810H19P55991.htm

Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible

  https://nextspain.es/2024/06/20/asi-se-transforman-los-restos-de-nuestros-campos-en-energia-sostenible/?utm_source=VNEWS&utm_medium=na...