jueves, 8 de septiembre de 2022

¿Qué hay en nuestras aguas residuales?

 

- Una gran cantidad de agua potable se lleva nuestros desechos diarios Para limpiarlos se necesitan enormes sistemas  enormes sistemas de canalización y tratamiento de aguas. 

- Sin las depuradoras el hedor seria insoportable y se propagarian enfermedades.

- Las aguas residuales también son un gran desperdicio y un gran peligro para el medio ambiente porque el reciclado de nutrientes y la eliminación de toxinas no son óptimos.

- Tenemos que dejar de usar el agua como medio de transporte Es un recurso demasiado valioso.

- El agua turbia es mucho más: es una fuente de informaciones ocultas.

- En las aguas residuales encontramos todo lo que forma parte de la vida de las personas.

- Las aguas residuales son un objeto de investigación fascinante.

- comparando las aguas residuales de las diferentes capitales ¿los habitantes de Berlín viven igual o diferente a las de Paris?

- - ¿Cóctel toxico o mina de oro? Las aguas residuales son peligrosas, pero valiosas en información.

-  No somos conscientes del complejo y ramificado mundo que hay bajos nuestros pies cuando paseamos pur una ciudad.

- Todos los días se toman muestras de las aguas residuales que entran en la planta de procesamiento y de las aguas que salen de la misma, obteniendo resultados para todos los días del año.

- Luego en el laboratorio se analizan las muestras.

- ¿Qué buscan los químicos en las aguas residuales? las muestras se analizan en busca de más de 80 componentes.

- Residuos de medicamentos, Químicos industriales, drogas,...

- Niveles de Nitrógeno,Fósforo,demanda química de oxígeno,...

- Se puede saber a que sustancias están expuestos los ciudadanos de un lugar detgerminado y las sustancias que consumen.

- En 2020 cierran en toda Europa comercios, restaurantes e instituciones públicas para contener el coronavirus.Los gobiernos imponen toques de queda.No obstante los hospitales están saturados.La incertidumre es grande ¿cuantas personas están realmente infectadas? ¿cuales son las cifras no oficiales de casos? los virólogos tratan de dar respuesta a estas preguntas.

- Empresas de abastecimiento de aguas de una ciudad: se buscan gérmenes patógenos en el agua potable Y LAS AGUAS RESIDUALES.

- Ha aumentado la capacidad de medir la cantidad de patógenos en las aguas residuales y relacionarla con la salud pública.En 2015 se consigue demostrar esta relación con virus gastrointestinales.

- Las personas enfermas eliminan en sus heces partículas de los gérmenes patógenos.De ahí pasan a las plantas de tratamiento de aguas residuales por el sistema de canalización.

- Se puede demostrar que las partículas de virus en las aguas residuales guarda relación con la cantidad de enfermos.Cuantas más partículas en las aguas residuales mayor será el número de enfermos. ¿esto también es aplicable al coronavirus? ¿los patógenos se detectan en las aguas residuales? en caso afirmativo ¿se puede predecir con qué rapidez se propagará el coronavirus en la población?

- En 2020, en las aguas residuales de Paris, por primera vez en el mundo se rastrea la presencia del coronavirus.Los analistas consiguieron encontrarlo sin embargo la cantidad varia mucho de una semana a otra.¿por qué sucede esto? la explicación es sorprendente: cuando llueve mucho la lluvia se mezcla con las aguas residuales en la canalización de la ciudad.A las plantas depuradoras llegan grandes cantidades de agua las muestras que finalmente toman los analistas están muy diluidas de modo que contienen menos virus. 

- Con ayuda de un algoritmo informático los analistas logran controlar esa distorsión.Ahora los datos de las aguas residuales le indican la propagación real del coronavirus entre la población.

- Pero esto no es todo: los analistas pueden saber si las infecciones aumentan o disminuyen.antes que las autoridades sanitarias que obtienen su información de los hospitales.


- Esto significa que las aguas residuales se pueden utilizar como sistema de detección precoz de enfermedades.

- Si retroceemos en la historia, durante mucho tiempo, las aguas residuales no existian: en la Edad Media las heces acababan en letrinas,Bacinillas, pozos negros o simplemente en la alcantarilla.

- Las ciudades eliminaban sus residuos en aguas cercanas.De esta forma los gérmenes patógenos llegan al agua potable.o a los alimentos y se propagan.el resultado: enfermedad y muerte.

- En 1859, Londres introduce el primer sistema integral de canalización le siguen muchas otras ciudades europeas y estadounidenses.

- Al principio las ciudades sólo construyen sistemas de canalización y vierten sus aguas residuales sin tratar en rios y lagos, pero estas contaminan cada vez más y provocan la muerte de animales.Por ello, pronto se construyen las primeras plantas de aguas residuales para limpiar los desechos humanos antes de que lleguen a la naturaleza.

El sistema de canalización y las plantas depuradoras revolucionan la protección sanitaria pero también entrañan muchas desventajas.

- En las descargas de los inodoros el mundo consume a diario 6 veces más agua potable que la que necesita todo el continente africano en un día.

- Además, no sólo la construcción del sistema es muy caro sinó también su mantenimiento.

- las fuertes lluvias pueden arrastrar al sistema de canalización todo lo que no esté bien sujeto provocando obstrucciones en el sistema.

- También las heces generan muchos gastos de limpieza.Se acumula suciedad en las paredes pero también mucha grasa.Hay que rociar la grasa para que no se acumule demasiada.

- Las toallitas húmedas y los paños de fibra que no deberian de acabar en el sistema de canalización suponen un reto para los encargados del buen funcionamiento del sistema porque se enredan y forman madejas.

- En el proceso de depuración hay que introducir oxígeno y el suministro de oxígeno es caro.

- De todas las instalaciones públicas de una ciudad las depuradoras son las que consumen un mayor promedio de energía.

- Además el sistema es vulnerable a los efectos del cambio climático.

- Durante las sequias las aguas residuales se sedimentan lo que hace que las plantas ya no funcionen igual de bien.

- Cuando llueve mucho los tanques de depuración se inundan y en casos extremos las aguas residuales se filtran en la naturaleza sin tratar.

- el cambio climático es un gran problema para estos sistemas.por un lado hay fuertes lluvias y por otros periodos de sequia.

- El sistema actual necesita de cambios para que el futuro siga depurando de forma fiable.

- como componentes principales los científicos encuentran carbono, fósforo y nitrógeno que las personas eliminan a través de la orina y las heces y que ya están parcialmente disueltos en el agua.

- los lodos, una vez deshidratados, suelen acabar en el horno para producir calor y electricidad.los nutrientes se queman o se eliminan con las cenizas.Esto es especialmente nefasto en el caso del fósforo puesto que escasea cada vez más cómo materia prima.Se estima que las reservas mundiales darán para entre 50-100 años más.

- ¿no se puede recuperar el fósforo de los lodos? se están desarrollando métodos para lograrlo.

- También se encuentran restos de pesticidas, restos de medicamentos, como del analgésico Paracetamol o drogas.

- En cuanto a los estupefacientes, se encuentran un amplio surtido de sustancias activas, como cocaina o Metanfetamina.Éxtasis o el Speed..

.- ¿se pueden localizar laboratorios de drogas y explosivos? 

- lo interesante de las aguas residuales es que se puede rastrear su contenido:si algo se vierte en el sistema de canalización en algún lugar se puede predecir cuando y donde puede aparecer 

- Las drogas sintéticas no crecen en los árboles: hay que fabricarlas en un laboratorio. El proceso produce grandes cantidades de residuos químicos.

- En la producción ilegal de anfetaminas se generan unos 30 kilogramos de residuos por cada kilogramo de droga.

- La producción de drogas sintéticas genera toneladas de residuos líquidos corrosivos y, a veces,muy tóxicos.

- A menudo los traficantes de drogas los almacenan cerca de sus laboratorios y después de un tiempo se van a otra parte o los vierten sin más en el estanque más cercano y también vierten líquidos peligrosos en el sistema de canalización.

¿Se puede atrapar a los delincuentes con las manos en la masa? para averiguarlo, los químicos instalan una máquina de medición muy compleja en una depuradora. El dispositivo puede detectar en tiempo real un gran número de sustáncias. 

- La idea es que si una sustancia sospechosa llega a la entrada de la depuradora se active automaticamente una alarma. El sistema puede detectar infimas cantidades a largas distancias. Cuando salta la alarma, los investigadores pueden tomar muestas de diferentes entradas hasta dar con el laboratorio clandestino.

- Este sistema está en fase de desarrollo ¿las policias europeas lo utilizarán de forma preventiva y generalizada? la creación de redes de sensores todavia es un poco de ciencia ficción.Además hay que hacerse la siguiente pregunta ¿es esto lo que quiere la sociedad? 

Se está estudiando la manera de aprovechar las sustancias beneficiosas de las heces y de la orina que se procesarian en plantas especiales en lugar de bombear las aguas residuales a larga distancia hasta las plantas depuradoras.

- De este modo se podrian aprovechar usando sistemas más pequeños que no requieren agua potable se pueden procesar las heces in situ.De este modo se consumiria menos energía y se recuperaria más recursos.

- Se están buscando un sistema que prescinda totalmente del agua como medio de transporte.

- Procesar sin agua residuos humanos en las ciudades seria un cambio radical. La reconversión del sistema es costoso y poco atractivo para muchas personas.Cada hogar tendría que recoger sus propios excrementos.

RESUMEN:

Un cóctel tóxico de aguas residuales recorre las arterias de las ciudades. Este caldo fétido también oculta información útil. Los científicos analizan las aguas residuales de Berlín y París en un estudio a gran escala. ¿Qué hay exactamente en las aguas residuales, qué toxinas, qué información? Un grupo de investigadores se dirige a la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Europa: la planta depuradora de Achères, en el noroeste de París. El 80 por ciento de las aguas residuales de París se tratan aquí. Mil kilómetros al noreste, en las afueras de Berlín, tiene lugar una escena muy similar: aquí, un equipo de investigadores de renombre también busca pistas en las alcantarillas. Con resultados asombrosos. La detección de rastros de sustancias en las aguas residuales ayuda a conocer mejor a una población: qué drogas consume la gente y a qué sustancias químicas está expuesta. La Oficina Federal de Investigación Criminal utiliza las mismas herramientas de análisis para rastrear laboratorios de drogas y explosivos. En este reportaje, los investigadores ofrecen una visión de este método criminológico relativamente nuevo. Y utilizando las aguas residuales también se puede rastrear la propagación de los virus. La ciudad de París introdujo uno de los primeros sistemas de monitoreo de aguas residuales para el SARS-CoV-2. Este documental presenta a uno de los científicos principales del proyecto.

VIDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=4OmMGGSKFQs&t=15s

No hay comentarios:

Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible

  https://nextspain.es/2024/06/20/asi-se-transforman-los-restos-de-nuestros-campos-en-energia-sostenible/?utm_source=VNEWS&utm_medium=na...