martes, 27 de febrero de 2024

🔼 El 'glaciar del fin del mundo' se derrite desde 1940

El desequilibrio en la masa de hielo comenzó por el fenómeno El Niño y no se ha recuperado


Glaciar Thwaites ABC

El glaciar Thwaites, conocido como el 'glaciar del fin del mundo', ha estado perdiendo hielo durante más de 80 años. Un nuevo estudio apunta a que el glaciar del tamaño de la isla de Gran Bretaña, en la Antártida occidental, ha seguido el mismo camino que su vecino glaciar Pine Island: el declive comenzó en la década de 1940, después de haber estado relativamente estable durante los anteriores 9.000 años. Y para comenzar este declive solo fue necesario un 'empujón' por parte del fenómeno natural de El Niño.

Los investigadores llevan años vigilando la pérdida de hielo de la Antártida, uno de los indicadores clave del cambio climático. Pero la pérdida de hielo no se está produciendo de manera uniforme en las tres zonas en las que se divide el continente, en parte porque se ven afectadas por diferentes fenómenos.

La peor parada es la Antártida occidental, que ha pasado de perder en los años 90 unos 53.000 millones de toneladas de hielo al año a 159.000 millones en la última década.

El calentamiento del océano circundante está mermando sus plataformas de hielo, y los inmensos glaciares de Pine Island y Thwaites se están retirando cada vez más rápido.

Solo el colapso de Thwaites tendría importantes consecuencias en el aumento del nivel del mar, ya que por sí mismo, aportaría unos 60 centímetros de aumento, suficiente para causar importante daños en las comunidades costeras. Parte de los expertos consideran que corre el riesgo de retroceder rápidamente.

Hasta ahora los científicos sabían que el glaciar ha estado perdiendo hielo al menos desde los años 70, pero no tenían claro cuándo empezó el proceso y por qué. Un grupo de expertos dirigido por investigadores de la Universidad de Houston (EE.UU.) ha analizado los sedimentos marinos para intentar dar respuesta a esta pregunta y reconstruir la historia del glaciar Thwaites. Y, según explican en un artículo publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', el grave retroceso comenzó en la década de 1940.

«Lo que es especialmente importante de nuestro estudio es que este cambio no es aleatorio ni específico de un glaciar«, dice la autora Rachel Clark. Según plantean, el inicio del declive estuvo en El Niño que se produjo entre 1939 y 1942, un fenómeno natural cíclico que se origina en el océano Pacífico central y por el que las aguas superficiales están más cálidas, afectando al clima de todo el planeta. Desde entonces, dicen los autores, el glaciar no se ha recuperado y actualmente contribuye al 4% del aumento mundial del nivel del mar.

Inercia

«Es significativo que El Niño sólo duró un par de años, pero los dos glaciares, Thwaites y Pine Island, siguen en retroceso significativo«, dice la profesora asociada de geología Julia Wellner, profesora asociada de geología de la UH e investigadora principal estadounidense del proyecto Thwaites Offshore Research.

El problema es que la evolución compartida de los dos glaciares apunta a que, una vez que comienza el proceso de pérdida de hielo, no es tan fácil su marcha atrás. Y en un proceso de calentamiento global no es una buena señal. «Lo que hemos aprendido de este estudio es que, una vez que Thwaites comienza a retroceder, ese proceso puede continuar incluso aunque se eliminen las condiciones que lo iniciaron. Es igual que empujar una pelota cuesta abajo; una vez que empieza a rodar, aunque dejes de empujar no significa que la pelota se vaya a detener«, explica Wellner por email.

ENLACES:

https://www.abc.es/sociedad/glaciar-fin-mundo-derrite-1940-20240226202256-nt.html

No hay comentarios:

Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible

  https://nextspain.es/2024/06/20/asi-se-transforman-los-restos-de-nuestros-campos-en-energia-sostenible/?utm_source=VNEWS&utm_medium=na...