jueves, 22 de abril de 2021

martes, 20 de abril de 2021

POR FIN UNA NOTICIA BUENA (O NO TAN MALA) EN LA ANTÁRTIDA

 Un nuevo método permite pronósticos mucho más precisos del impacto del deshielo para el futuro y es menor de lo esperado


https://www.quo.es/ciencia/a27314791/antartida-impacto-del-deshielo-sobre-nivel-del-mar/

LOS RÍOS, EN PEOR ESTADO QUE LOS MARES

 Un estudio ha analizado más de 12 millones de kilómetros de cursos de agua y los resultados no son buenos.


https://www.quo.es/ciencia/a27414908/rios-peor-estado-mares/

¿Y SI EL CAMBIO CLIMÁTICO EMPUJARÁ A LOS ANIMALES A LAS CIUDADES?

 La acción humana y el clima están impulsando a los animales a ocupar nichos desconocidos. ¿Qué hacemos ante este problema?


https://www.quo.es/ciencia/a27470932/cambio-climatico-animales-ciudades/

YA SABEMOS DE DÓNDE VIENE EL EXCESO DE QUÍMICOS QUE DESTRUYEN LA CAPA DE OZONO

 


https://www.quo.es/ciencia/a27561694/origen-exceso-quimicos-capa-ozono/

jueves, 15 de abril de 2021

EL ESTRÉS TÉRMICO AFECTARÁ A 1,2 MILLONES DE PERSONAS AL AÑO EN 2100

 Los expertos prevén que en 2100 el aumento de las temperaturas y la humedad provocarán estrés térmico a 1,2 millones de personas al año, el cuádruple de la población afectada actualmente


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2003242792/estres-termico-afectara-12-millones-de-personas/

¿CUÁNTO CO2 ESTAMOS REDUCIENDO POR EL PARÓN? ¿AYUDARÁ EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

 Pedro Linares, profesor de Comillas ICAI y experto en Cambio Climático, responde a esta pregunta de QUO: ¿En cuánto puede ayudar a la reducción de emisiones el parón por el coronavirus?


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2004734922/c02-paron-lucha-contra-el-cambio-climatico/

SI NO SANAMOS EL CLIMA, VOLVEREMOS A ENFERMAR

 Nos afanamos en encontrar fármacos y vacunas para la COVID-19. Estudiamos el funcionamiento del virus y su ciclo vital, valorando las distintas hipótesis sobre su origen. Pero son nuestros hábitos y comportamientos los que nos ponen en peligro. Porque detrás de esta pandemia está la destrucción de la naturaleza.


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2004804376/si-no-sanamos-el-clima-volveremos-a-enfermar/

¿CÓMO AFECTARON LAS GRANDES CRISIS MUNDIALES AL CLIMA? UN INFORME DEL OS COMPARA LA CRISIS POR EL CORONAVIRUS CON LA CAÍDA DE LA URSS

 El informe Aplanar la curva del clima trata de responder a preguntas clave sobre el efecto de COVID-19 comparándola con otras grandes crisis globales 


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2004487210/aplanar-la-curva-del-clima-crisis-del-coronavirus/

LAS CENTRALES DE CARBÓN YA NO SON RENTABLES, PERO LA CRISIS PUEDE RETRASAR SU RETIRADA

 Las centrales eléctricas de carbón ya no son rentables y están perdiendo inversores, pero en medio de la crisis, países como China pueden volver a ellas 


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2004791896/centrales-carbon-rentables-crisis-retirada/

EL ÁRTICO SE QUEDARÁ SIN HIELO EN VERANO ANTES DE LO PREVISTO

 Un nuevo estudio calcula que antes de 2050 el hielo habrá desaparecido del océano Ártico durante el verano debido al calentamiento global


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2004503274/artico-sin-hielo-verano-antes-previsto/

ESTE TRACTOR FUNCIONA EN PARTE CON AGUA Y REDUCE LAS EMISIONES

 Un granjero escocés ha reducido sus emisiones de CO2 y ahorrado mucho dinero usando hidrógeno como combustible para sus tractores


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2005095639/tractor-agua-emisiones/

EL CAMBIO CLIMÁTICO EMPEORARÁ LA ALERGIA AL POLEN

 El cambio climático provoca que las plantas liberen más polen en primavera y que aumenten las personas con alergia estacional


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2005279971/cambio-climatico-aumento-alergia-polen/

EL MAYOR EXPERIMENTO ECOLÓGICO DE LA HISTORIA HA LIMPIADO EL AIRE. ¿QUÉ HACEMOS PARA MANTENERLO?

 El mayor experimento ecológico de la historia ha mantenido el mundo en pausa, y el aire que hoy se respira en las grandes ciudades españolas está limpio


https://www.quo.es/naturaleza/q2005175109/experimento-ecologico/

LOS HURACANES SON CADA VEZ MÁS PELIGROSOS DEBIDO AL CALENTAMIENTO GLOBAL

 Según un estudio estadounidense, el aumento de la temperatura terrestre está provocando que los huracanes tengan vientos más fuertes y se muevan más lentamente


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2006973322/calentamiento-global-huracanes-peligrosos/

LOS NIVELES DE C02 ATMOSFÉRICO SUPERAN HOY LOS DE LOS ÚLTIMOS 23 MILLONES DE AÑOS. NUEVO ESTUDIO

 Un nuevo estudio, de Brian Schubert (Universidad de Louisiana en Lafayette) y los coautores Ying Cui y A. Hope Jahren desvela que los niveles actuales de dióxido de carbono (CO2) son más altos de lo que han sido en los últimos 23 millones de años


https://www.quo.es/naturaleza/q2006251956/los-niveles-de-c02-atmosferico-superan-hoy-los-de-los-ultimos-23-millones-de-anos-nuevo-estudio/

ASÍ HA CAMBIADO EL SER HUMANO LOS COLORES DE LA NATURALEZA

 Desde ElTiempo.es llaman a una “nueva normalidad” en la que se respeten los colores originales del planeta por el Día Mundial del Medio Ambiente


https://www.quo.es/naturaleza/q2006486369/asi-ha-cambiado-el-ser-humano-los-colores-de-la-naturaleza/

ABRIL DE 2020 FUE EL MÁS CALUROSO, Y MAYO EL QUE MENOS HIELO REGISTRÓ EN EL ÁRTICO

 Las altas temperaturas del mes de abril de 2020 se deben, en gran parte, a las elevadas temperaturas medias registradas en el Ártico, que estuvieron 9,4ºC por encima de lo normal


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2006082318/abril-mayo-2020-mas-caluroso-temperatura-artico/



ESTA CRIATURA MARINA ATRAPA MÁS C02 QUE NADIE. Y AL FIN SABEN CÓMO ES POR DENTRO

 Esta fantástica criatura marina ayuda a eliminar los gases que calientan la atmósfera del planeta. Y ahora saben cómo es por dentro


https://www.quo.es/naturaleza/q2007448471/criatura-marina-cambio-climatico/

ESTAMOS A TIEMPO DE SALVAR EL PLANETA: LA MITAD DE LA SUPERFICIE SUFRE POCA INFLUENCIA HUMANA

 La influencia del ser humano es baja en casi la mitad de nuestro planeta y si actuamos rápido aún estamos a tiempo de conservarla


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2006923351/posible-salvar-planeta/

UN AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO PROVOCÓ UNA EXTINCIÓN MASIVA HACE 360 MILLONES DE AÑOS, Y PUEDE REPETIRSE

 Hace 360 millones de años, durante el periodo Devónico, muchas plantas y animales desaparecieron debido a un deterioro de la capa de ozono y  los investigadores temen que pueda volver a suceder ahora


https://www.quo.es/naturaleza/q2007606049/extincion-agujero-capa-ozono/

AREND DE HAAS, COFUNDADOR DE VALLE DEL BISONTE: «LOS GRANDES HERBÍVOROS AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO»

 El pasado 16 de junio nació la primera cría de bisonte europeo, una especie en peligro de extinción, en la Reserva «Valle del Bisonte» en Riaño (León). Arend de Haas, cofundador de la reserva habla con Quo sobre su trabajo.

https://www.quo.es/naturaleza/q2007272655/entrevista-arend-de-haas-nacimiento-bisonte/


EL HIELO DE GROENLANDIA SE DERRITE, Y YA NO HAY VUELTA ATRÁS

 Incluso si el cambio climático se detuviera hoy, los hielos de Groenlandia seguirían derritiéndose en el futuro


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2008756122/groenlandia-hielo-derrite-no-vuelta-atras/

EL CALOR SIGUE BATIENDO RÉCORDS: 54,4ºC EN EL VALLE DE LA MUERTE

 En el período 2020-2024, es probable que la temperatura de prácticamente todas las regiones sea más cálida que en el pasado reciente


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2008893758/temperatura-alta-tierra-record/

ESTA TRIBU DE INDIOS AMERICANOS GANA LA BATALLA PARA SALVAR SU RÍO DE LA CONTAMINACIÓN

 La pérdida de humedales y las presas hidroeléctricas han provocado que el río Klamath en EEUU se contamine con algas tóxicas que matan la vida acuática y ponen en peligro la vida de la tribu Karuk


https://www.quo.es/naturaleza/q2009456219/karuk-tribu-rio-contaminacion-algas/

LA PLANTA QUE PRODUCE FLORES TOTALMENTE DIFERENTES EN PRIMAVERA Y EN VERANO

 Producir flores tan diferentes podría ser una ventaja para sobrevivir al Cambio Climático


https://www.quo.es/naturaleza/q2009025633/curiosidades-flores-totalmente-diferentes-en-primavera-y-en-verano/

MUERE EL CIENTÍFICO QUE FRENÓ EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO

 Hoy la ciencia está de luto, la ciencia con mayúsculas, porque Mario Molina representa la ciencia más útil, la que puede cambiar el mundo


https://www.quo.es/ciencia/q2010597325/muere-el-cientifico-que-freno-el-agujero-de-la-capa-de-ozono/

miércoles, 14 de abril de 2021

ASÍ SERÁ EL CLIMA EN ESPAÑA EN EL AÑO 2080

 El clima en Bilbao, Canarias, Madrid, Barcelona, Murcia y el resto de España para el año 2080 si no se limta el calentamiento global a 1,5ºC


https://www.quo.es/naturaleza/q2010880455/pronostico-tiempo-espana-cambio-climatico/

EL CAMIÓN CON PANELES SOLARES QUE AHORRARÁ MILES DE LITROS DE COMBUSTIBLE

 Las pruebas que se han hecho con el camión indican que se puede ahorrar de un 5% a un 10% de combustible y el doble en zonas con mucho sol como el sur de España


https://www.quo.es/tecnologia/q2010683334/camion-placas-solares/

LAS MUERTES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO

 Se estima que el Cambio Climático ya causa más de 150.000 muertes al año. África es el continente más afectado, pero no es el único


https://www.quo.es/naturaleza/q2011218444/muertes-cambio-climatico/

¿CÓMO SERÁN LOS OTOÑOS DEL FUTURO?

 Viajemos al año 2050. Mes de noviembre. Un día como hoy. ¿Seguirá existiendo el otoño?


https://www.quo.es/naturaleza/q2011952348/clima-futuro-espana/

UN CIENTÍFICO RUSO PREDIJO EL CAMBIO CLIMÁTICO HACE CASI 50 AÑOS

 Mikhail Ivanovich Budyko (1920-2001), un climatólogo de la Unión Soviética hizo en 1972 predicciones climáticas que siguen siendo validas hoy en día


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2012472022/cambio-climatico-cientifico-ruso-prediccion-50-anos/

¿ESTÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO ACLARANDO EL COLOR DE LOS ANIMALES?

 Los cárabos en Finlandia son cada vez más claros, en lugar de rojizos, lo que puede ser el resultado de su adaptación a un clima cada vez más cálido. 


https://www.quo.es/naturaleza/q2012188853/cambio-climatico-aclarando-el-color-de-los-animales/

EL AÑO QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE

 El investigador Fernando Valladares resume en vídeo los principales problemas del planeta que habitamos a consecuencia del cambio climático.


https://www.quo.es/naturaleza/q2101872378/problemas-cambio-climatico-fernando-valladares/

LAS ALERTAS POR SATÉLITE QUE COMBATEN LA DEFORESTACIÓN EN TODO EL MUNDO

 La desforestación en África se reduce en un 18% gracias la las alertas de un sistema de satélites operado por la Universidad de Maryland y que funciona en todo el planeta


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2101685905/desforestacion-alertas-africa/

POR QUÉ HAY TORMENTAS DE NIEVE EN MEDIO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

 Los temporales de nieve y frío como el Filomena que ha barrido España en enero también forman parte de los fenómenos meteorológicos extremos que trae el calentamiento global


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2101029769/cambio-climatico-tormentas-nieve/

¿CUÁNTO PAGARÍAS DE MÁS POR COMPRAR ALIMENTOS SOSTENIBLES?

 Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos más sostenibles, de mayor calidad y más saludables, según un estudio reciente


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2101075633/compra-alimentos-sostenibles/

UN MURO EN EL MAR PARA SALVAR A NUEVA YORK DE LAS INUNDACIONES

 El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos plantea construir un muro en el mar para evitar que Nueva York se inunde por culpa del cambio climático.


https://www.quo.es/curiosidades/q2101581777/muro-salvar-a-nueva-york-inundaciones/

AVIONES QUE CONTROLAN SUS EMISIONES: UN PASO ADELANTE POR EL CLIMA

 Las emisiones de óxido de nitrógeno de los aviones podrían reducirse un 95% con un nuevo sistema de control de emisiones diseñado por ingenieros del MIT


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2101530770/contaminacion-aviones-nuevo-diseno/

POR QUÉ CONSERVAR LOS BOSQUES ES MÁS PRIORITARIO QUE PLANTAR MÁS ÁRBOLES

 Conservar los bosques existentes es más efectivo para mitigar el cambio climático que plantar árboles, según el grupo de expertos que defiende la proforestación


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2101610069/bosques-viejos-proforestacion-cambio-climatico/

LA SOMBRILLA DE BILL GATES PARA SALVAR EL PLANETA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

 Esquivar la luz solar mediante efecto rebote para frenar el calentamiento global es la nueva investigación de la Universidad de Harvard financiada por Bill Gates


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2101621616/atmosfera-aerosole-bill-gates-calentamiento-global-harvard/

100 MILLONES DE DÓLARES A QUIEN LOGRE UN SISTEMA QUE FRENE EL CAMBIO CLIMÁTICO

 Elon Musk ofrece un premio de 100 millones de dólares para aquel que logre un sistema que capture gigatones de CO2 de la atmósfera en un tiempo récord.


https://www.quo.es/ciencia/q2102029384/elon-musk-premio-100-millones-dolares-cambio-climatico/

EL DOBLE DE MUERTES DEBIDAS A LA CONTAMINACIÓN POR COMBUSTIBLES FÓSILES

 Un nuevo estudio comprueba que las muertes provocadas por la contaminación atmosférica en 2018 fueron el doble de las calculadas debido a los combustibles fósiles


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2102977429/contaminacion-combustibles-fosiles-muertes-prematuras/

LAS ABEJAS SON OFICIALMENTE LOS SERES VIVOS MÁS IMPORTANTES QUE EXISTEN

 

Las abejas son esenciales para la reproducción de las plantas, por eso son mucho más importantes para la vida en la Tierra que cualquier otra especie


https://www.quo.es/naturaleza/q2103319149/abejas-seres-vivos-mas-importantes/

LA MINERÍA DE BITCOIN EN CHINA SUPERARÁ EN CONSUMO ELÉCTRICO A ITALIA

 Si la carrera de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum continúa, pronto consumirán tanta electricidad como los países medianos de la UE. Los investigadores chinos proponen contramedidas


https://www.quo.es/tecnologia/q2104202578/bitcoin-amenaza-clima/

martes, 13 de abril de 2021

El regreso del castor europeo, el ingeniero de la naturaleza

 El autor repasa la desaparición y posterior exitosa recuperación del castor, una especie clave para los ecosistemas. Con la excepción del ser humano, ningún animal modifica como él su entorno tan laboriosa y hábilmente para adaptarlo a sus necesidades


https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2021/03/14/604a5bb8fdddff4a568b45cb.html

lunes, 12 de abril de 2021

LAS CIVILIZACIONES DE ASIA CENTRAL CAYERON POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, NO POR GENGIS KAN

 Una nueva investigación desbanca la teoría que indicaba que las invasiones mongolas acabaron con las civilizaciones de Asia central y sitúa la causa en el cambio climático


https://www.quo.es/naturaleza/cambio-climatico/q2102864188/civilizaciones-asia-central-cambio-climatico/

El CO2 en la atmósfera crece ya un 50% sobre niveles preindustriales

 


https://www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-co2-atmosfera-crece-ya-50-niveles-preindustriales-20210406121035.html?fbclid=IwAR2Z73hSGTNF6qnHM56wGhg3yBDwk_5YPQSNg782ybEagUb-xIj43vLJma4

LA TIERRA ES HOY MÁS VERDE QUE HACE DOS DÉCADAS

 El mapa de la imagen muestra dónde aumentó el verdor y dónde disminuyó en todo el planeta entre 2000 y 2018. La buena noticia es que el “verde” gana por goleada


https://www.quo.es/naturaleza/q2102968363/cambio-climatico-soluciones-reforestacion/

BILL GATES TIENE UN PLAN

 Bill Gates, fundador de Microsoft, la tercera persona más rica del mundo, ha publicado un libro que aspira a ser la biblia contra el cambio climático.


https://www.quo.es/ser-humano/q2102946068/bill-gates-tiene-un-plan/

TRES GLACIARES DE LA ANTÁRTIDA ACELERAN UN 44% SU VELOCIDAD HACIA EL OCÉANO

 Tres de los glaciares de la Antártida vigilados por los satélites de la ESA han aumentado un 40% la velocidad a la que fluyen hacia el océano


https://www.quo.es/naturaleza/q2102021336/glaciares-antartida-velocidad-cambio-climatico/

POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PROTEGER A LOS LOBOS

 


https://www.quo.es/naturaleza/q2102189255/lobo-iberico-proteccion-especie/

viernes, 9 de abril de 2021

CÓMO UTILIZAR BACTERIAS PARA CONSEGUIR PLÁSTICO RENOVABLE

 Se puede crear plástico renovable a partir de dióxido de carbono y agua, según las investigaciones paralelas de la Universidad de Berkeley y la Universidad de Toronto, ambas en Estados Unidos


https://www.quo.es/ciencia/q2103181911/plastico-renovable-bacterias-contaminacion/

EL CULTIVO DE CANNABIS ES PERJUDICIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

 El aumento en el cultivo de cannabis tras su legalización puede llevar a mayores emisiones de gases de efecto invernadero


https://www.quo.es/naturaleza/q2103610807/el-cultivo-de-cannabis-es-perjudicial-para-el-cambio-climatico/

EL VERANO DURARÁ SEIS MESES EN 2100

 Un estudio sugiere que para finales del siglo XXI los veranos durarán seis meses como consecuencia del calentamiento global


https://www.quo.es/naturaleza/q2103451984/calentamiento-global-cambio-estaciones-verano-largo/

Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible

  https://nextspain.es/2024/06/20/asi-se-transforman-los-restos-de-nuestros-campos-en-energia-sostenible/?utm_source=VNEWS&utm_medium=na...